Blanca Juarez/La Jornada
Foto: La Jornada
La Jornada Maya

México
Sábado 11 de junio, 2016

En México una de cada siete mujeres es víctima de algún tipo de violencia y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ‘‘somos uno de los países más peligrosos para la población femenina’’ a pesar de los discursos triunfalistas de las autoridades.

Integrantes de la Red Mesa de Mujeres Ciudad Juárez afirmaron lo anterior y denunciaron que esa localidad de Chihuahua ‘‘sigue experimentando índices alarmantes en términos de violencia machista’’.

El número de feminicidios es similar al de los años 90 y principios de 2000, cuando la ciudad fronteriza fue considerada ‘‘un paradigma’’ de esos crímenes, señaló en entrevista telefónica Itzel González, quien forma parte de la red.

En 2002 fueron asesinadas 38 mujeres. En 2015 se reportaron 46 casos, informó la activista. En lo que va de este año ya hay 13 víctimas. ‘‘Los feminicidios no sólo siguen manteniéndose, sino que se están incrementando’’.

En días recientes aparecieron tres cuerpos en la Acequia Madre –sistema de irrigación local–, por lo que expresaron su condena. En 2016 aumentaron 12 por ciento los casos atendidos por violencia sexual en el Centro de Justicia para las Mujeres, señalaron en un pronunciamiento.

Si bien hay avances legislativos, no existe presupuesto etiquetado para hacer efectivas esas normas o crear políticas que mejoren la calidad de vida de las mujeres, sostuvo González. Es necesario, dijo, aplicar programas para evitar la violencia machista y empoderar a las mujeres.

La red exigió una investigación pronta y eficaz sobre los asesinatos de las 13 mujeres, perpetrados este año. ‘‘Demandamos a las instancias competentes de los tres niveles de gobierno en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, se garantice nuestro derecho a la vida y la seguridad’’, y establecer medidas de mayor vigilancia en la zona centro de la ciudad, apuntaron.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas