Rosa Elvira Vargas/La Jornada
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de junio, 2016

Tras recibir el anuncio de inversión del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) por 33 mil 500 millones de dólares para este año como una muestra de confianza en el comportamiento y la expectativa económica del país, el presidente Enrique Peña Nieto se sumó a la exigencia empresarial de sacar adelante la "asignatura pendiente" del sistema nacional anticorrupción.

Gobierno y sociedad deben combatir la corrupción, más allá de la retórica. Existe un sentido social y una demanda por ir a profundidad en ese fenómeno. Y una vez más confió en la aprobación de aquel en el próximo periodo extraordinario del Congreso.

En la sede del CMN, en el poniente de la ciudad, Peña Nieto tuvo un nuevo encuentro con los empresarios cuyas ventas son superiores a los 2.7 billones de pesos, equivalentes a 15 por ciento del producto interno bruto (PIB).

A lo largo de esta administración –documentó el mandatario– las empresas del CMN han invertido 120 mil millones de dólares, monto similar al recibido vía inversión extranjera directa. Pese a la incertidumbre y la volatilidad en el mundo, hay confianza en la estabilidad macroeconómica, la capacidad para crear empleos y el crecimiento de la economía en México.

Además, aseguró, las condiciones para invertir y hacer negocios continúan mejorando, lo mismo que el mercado laboral, así como una paulatina y gradual recuperación de los salarios contractuales, y una mayor tasa de formalización.

Con todo, y en consonancia con los retos planteados por el organismo patronal, Peña Nieto aceptó la vigencia de problemas como la inseguridad, que aún prevalece en varias partes del país con altos índices de criminalidad y la exigencia por tener corporaciones policiacas mucho más profesionalizadas y que estén a la altura de combatir con mayor eficacia el crimen organizado.

Dijo no ser omiso respecto al fenómeno de la corrupción y las connotaciones de orden cultural que él mismo le ha adjudicado. Pero también estoy convencido de que se puede cambiar, que podemos modificarlo si se actúa en el diario quehacer y de forma conjunta.

Alejandro Ramírez Magaña, presidente en turno del CMN, se refirió al monto anunciado como "la mayor cifra de inversión para un año" y será 22 por ciento superior, en moneda nacional, a la aplicada el año pasado, equivale a 3.6 veces –ejemplificó– el costo total para el nuevo aeropuerto capitalino. Para finales de 2016, dijo, las 50 empresas del CMN tendrán empleadas a un millón 735 mil personas.

La inversión ofrecida, aseguró, es un reflejo de la confianza en el rumbo que está tomando el país, a partir de las reformas estructurales. En México –dijo– por primera vez tenemos una generación de votantes que nunca ha vivido una crisis económica o financiera en México, que no sabe lo que es una disminución abrupta del poder adquisitivo a causa de la inflación, que no ha visto cómo las pensiones de sus padres o abuelos deja de ser un sustento familiar porque el dinero deja de valer.

Según estos empresarios, aunque el crecimiento del PIB es modesto (2 por ciento promedio en la década pasada), el país avanza de manera más consistente que en otros mercados, y un reflejo de ello son las tasas crecientes de consumo. Se reflejan ya los efectos positivos de las reformas, aseguró.

Dio estos datos: las afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron en abril ventas acumuladas 11.5 por ciento superiores al año pasado y la compra de automotores ha aumentado 20 por ciento en promedio durante los pasados 16 meses. Pero convino: a todo ello ha contribuido el aumento de las remesas, las cuales se estima llegarán a 26 mil 365 millones a finales de este año.

Felicitó además el avance de la reforma educativa, "a pesar de la oposición de algunos grupos radicales del magisterio".


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar