Laura Gómez Flores
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 10 de junio, 2016

Tras 27 años de servicio, el microbús tiene sus días contados y un primer paquete de 18 mil unidades está en riesgo, debido al vencimiento de sus concesiones el próximo año y la falta de apoyo económico de las autoridades capitalinas para sustituirlas, informaron transportistas.

El rezago en la tarifa, que tiene tres años sin cambio, destacaron, ha llevado a la carcachización de las unidades, muchas de las cuales ya cumplieron tres veces su vida útil (siete años) y corren el riesgo de ser sustituidas por unidades de las empresas privadas ADO, Estrella Blanca y Upperbus (un servicio similar a Uber).

“No estamos en contra de modernizarnos, pero exigimos un bono de chatarrización de 200 mil pesos, financiamiento con tasas de interés de un dígito, carriles confinados y cero competencia de la Red de Transporte de Pasajeros, para evitar estar en números rojos, como sucede hoy con algunos corredores de transporte”, señalaron.

Agustín Hernández, de la ruta 2, reconoció que el sector está dispuesto a entrar al cambio, pero exige certeza jurídica y conocer la política de transporte de las autoridades capitalinas, ya que si cobras un peso más por pasajero en un corredor, cinco y seis pesos, pagas 35 mil por la concesión.

Mientras, los ingresos de los socios oscilan entre 6 mil y 10 mil, porque la demanda de servicio está por debajo de las estimaciones oficiales, sigues compitiendo con otros medios de transporte y los tiempos de traslado aumentan, por lo que no han sido rentables en varios casos, señaló.

Nicolás Vázquez, de Nuevo Milenio, informó que el primer corredor metropolitano Polictécnico-Los Reyes Ixtacala y una de las empresas de la línea 2 del Metrobús están en riesgo de quiebra, pero la gente ya no quiere microbuses y lo entendemos, pero exigimos conocer las reglas del juego, no que de la nada quieran desaparecernos del mapa.

Encarnación Juárez, presidente de Movilidad y Progreso, alabó la decisión del gobierno de sacar a los microbuses, aunque fue tardía y es producto de una política populista de no aumentar la tarifa, que nos ha condenado a tener unidades muy viejas.

Reconoció que quien no le entre sus concesiones serán licitadas, pero queremos saber si esta política sólo se enfoca a sustituir un micro por un autobús nuevo, que siga matando gente, o es un programa real, para saber a qué atenernos.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar