Claudia Herrera Beltrán y Ángel Bolaños Sánchez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 9 de junio, 2016

Los cómputos en la Ciudad de México cumplían más de 12 horas hasta el cierre de la edición sin que se registraran muchos cambios, pero resultaron complicados debido a que debieron recontarse 62.4 por ciento de las actas por inconsistencias en los números y la cerrada competencia entre Morena y el PRD en algunos distritos.

A las 21:30 horas se habían computado 9 mil 435 actas (73.7 por ciento) de 12 mil 789. Morena y PRD sumaban 475 mil 605 y 398 mil votos, respectivamente.

Entre los distritos más cerrados se encuentran el 19 de Iztapalapa, con menos de 0.55 por ciento de diferencia, y otros con menos de 2 por ciento: el 4 de esa demarcación, 7 de Gustavo A. Madero, el 11 de Venustiano Carranza, el 15 de Benito Juárez y el 24 de Coyoacán.

En el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el representante de Morena, Jaime Castañeda, denunció que funcionarios de las delegaciones Venustiano Carranza, Coyoacán y Gustavo A. Madero intervinieron en los recuentos en horas laborales en diversos distritos.

Luego Morena difundió fotografías y nombres de algunos de ellos, como Polo Ortega, empleado del área de lo Contencioso y Amparos de Coyoacán; Ramón Felipe Moreno Carrasco, de la Dirección de Gobierno; Felipe Ángeles, de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, así como Octavio Gómez Estrada, del área de Servicios Urbanos de Venustiano Carranza.

Aunque en la ley electoral se establecen seis causas para realizar los recuentos, que surgieron después de las polémicas elecciones de 2006, en la sesión del Consejo General, el consejero Ciro Murayama cuestionó dichos procesos.

Solicitó hacer un informe sobre la variación de números para "ir demostrando cómo a veces tenemos procedimientos redundantes, innecesarios, barrocos y que son un franco desperdicio de recursos humanos, de tiempo y, por supuesto, materiales y financieros para las autoridades electorales".

Desde su perspectiva, el recuento de 7 mil 992 actas de 12 mil en la Ciudad de México es un dato que no "pareciera tener mucho sentido". Mencionó que de estos recursos, 5 mil 382 son porque en las actas hay alguna diferencia en datos de segundo orden, referentes a cuántas boletas sobraron y si eso se corresponde con el registro que hay en el cuadernillo de votación.

Propuso hacer un recuento menor "si estas causales de recuento, tan quisquillosas, llamémosles así, se fueran dejando de lado, porque esto se repite una y otra vez en el país".

Frente a esta postura, Marco Alberto Macías, de Nueva Alianza, sostuvo que el recuento más que un desperdicio de recursos es un elemento de certeza en el resultado y evita la presentación de más impugnaciones.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar