Arturo Cruz Bárcenas
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya

Lunes 6 de junio, 2016

“La esencia de todo el esfuerzo del Pachamama Fest y del primer Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra es un llamado a la sociedad civil para que recuperemos nuestra fuerza, nuestro centro, con la finalidad de que volvamos a conectarnos con el planeta y tener derecho al agua y al aire”, expresó en entrevista Roco Pachucote, minutos antes de subir al escenario casi a las 12 de la noche del pasado sábado.

En la Plaza de Toros México, en el Pachamana Fest, ya iban 12 horas de música, ceremonias indígenas, proclamas en pro del planeta, y Roco Pachucote esperaba que Rubén Albarrán acabara su participación, que ya se había alargado, porque el público le pedía más canciones.

“Difundiremos los acuerdos para que se respeten los lugares de los pueblos originarios, para que no les quiten sus recursos naturales, como su río en el caso de wirikuta, o cuando se dan concesiones mineras. La naturaleza debe seguir siendo el máximo tesoro. En el festival difundimos nuestra idea de paz. Uno de los máximos logros es que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos defenderá los de la Madre Tierra, entendida como ser vivo. Ahora bien, para que las leyes no sólo tengan su peso escrito se acordó defenderlas de manera colectiva. Se valoró que en la constitución de Bolivia se plasme que el país es un Estado plurinacional.

“Fue importante que en el foro reuniéramos a especialistas, pero ahora sigue sumarnos a la defensa de la Madre Tierra que hacen los pueblos indígenas. Lo que sigue es caminar junto a los pueblos de México, así como organizar la campaña nacional en defensa de la Tierra y el territorio, que abarca más de 80 organizaciones del país.”

Con su energía juvenil interpretó El canto y la flor y el tema de Wiricuta.

Héctor, de Aterciopelados, que motivaron con sus creaciones como Florecita roquera, Bolero falaz y Re, interpretada con Rubén Albarrán, comentó: “Son los gobiernos los que no cumplen con el respeto de las leyes para proteger el planeta. Se requiere que la sociedad civil se movilice con canciones, marchas, con obras de arte, con creaciones.

“Este encuentro es histórico y ya aportó cosas concretas en lo jurídico. Ahora hay que esperar que los políticos tomen conciencia sobre lo que aquí se discutió. Falta aprender de los pueblos indígenas, que viven en armonía con la naturaleza.”

La fiesta Pachamama finalizó con la actuación chúntaro style de El Gran Silencio.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar