Claudia Herrera Beltrán y Georgina Saldierna
Foto: Marco Peláez y Víctor Camacho
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 6 de junio, 2016

Morena ratifica su posición de primera fuerza en la capital del país y, según datos preliminares, consigue 22 diputados a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Después se ubicarían el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 18; Acción Nacional (PAN), ocho, y el Revolucionario Institucional (PRI), con 9 por ciento de preferencia electoral obtendría cinco curules.

Con 25 por ciento de la votación en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ningún candidato independiente lograría alguna de las 60 curules en juego.

Aunque estas cifras pueden variar de manera considerable en el transcurso de la madrugada de este lunes, las oficiales preliminares serán dadas a conocer hoy por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esto implica que Morena alcanzaría 36 por ciento, el PRD, 30 por ciento, mientras el PAN, 13 por ciento.

Esta información ratificó datos dados por el consejero Ciro Murayama, quien a las 20:30 horas presentó en la sesión del Consejo General las mismas cifras.

Con base en esos datos, Encuentro Social (4 por ciento) y Nueva Alianza (3 por ciento) obtuvieron dos diputados cada uno.

Mientras que los siguientes partidos obtendrían una diputación cada uno: Partido Verde Ecologista de México (2 por ciento), Movimiento Ciudadano (2 por ciento) y PT (1 por ciento).

En conjunto, PRD y Morena habrían obtenido 66 por ciento, ligeramente superior al 63 por ciento obtenido en 2012 por el actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, cuando estas dos fuerzas compitieron juntas.

En los cuarteles de ambos partidos se interpretaron estos resultados como una muestra de que la lucha fue entre sus estructuras políticas y el resto de los partidos políticos quedó con poca presencia, como ocurrió con el PRI y los partidos pequeños.

Las tendencias señalan que el nivel de participación será de 28.3 por ciento, inferior al promedio registrado en los nueve años anteriores, de 54.4 por ciento. Sin embargo, no fue de 20 por ciento, como algunos auguraban.

El corte abarcaba 484 mil 967 votos, que representan 25 por ciento de las actas computadas.

Los 21 candidatos a diputados independientes no alcanzarían curules, ya que el más favorecido: Ismael Figueroa Flores, dirigente del sindicato de bomberos, logra apenas 1.1 por ciento y lo requerido es 1.6 por ciento, según explicó Murayama.

El INE insistió en que estos resultados son tendencias y los preliminares se conocerán hoy, pero los oficiales serán producto de los cómputos que se efectuarán el miércoles próximo y esos aún pueden ser impugnados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar