Este 2 de febrero la Iglesia católica festeja la purificación de la Virgen María y la presentación del niño Jesús, a 40 días de su nacimiento, tradición que sólo los mexicanos comparten comiendo tamales y vistiendo figuras del Niño Dios.
Si bien la creencia religiosa no estableció la práctica de vestir al niño Jesús para ser bendecido, se ha mostrado flexible con relación a la costumbre popular mexicana, aunque los representantes de la Iglesia se han manifestado en contra de atuendos que consideran contrarios a la fe.
La religión católica señala que fue un 2 de febrero cuando María y José acudieron al templo de Jerusalén para presentar al niño Jesús, porque la ley marcaba que a los 40 días de nacidos los varones judíos debían ser presentados ante el Señor. Actualmente, este festejo pone fin a las fiestas navideñas.
De acuerdo con la antropóloga Katia Perdigón Castañeda, en su estudio “Mi Niño Dios. Un acercamiento al concepto, historia, significado y celebración del Niño Jesús para el Día de la Candelaria”, México es el único país en el mundo en el que se disfraza al Niño Dios y se comen tamales el 2 de febrero.
La también investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asegura que la tradición de vestir a la figura surge durante la época del virreinato en la Nueva España, aunque inicialmente era una conmemoración para María, quien fue purificada después del nacimiento de su hijo.
Fue en la Ciudad de México donde cobró relevancia el hábito de vestir al Niño Dios con diversos ropajes, que año con año se han adaptado a las modas o al contexto.
Tanto así que este 2021 sobresale el traje del Niño con cubrebocas y hasta un disfraz de Baby Yoda, de la serie The Mandalorian.
Los atuendos más clásicos son de Santo Papa, Niño de la Abundancia, Niño Buen Consejo, Santo Niño de Atocha, Niño de las Palomas, entre otros.
La postura de la Iglesia
Desde la Fe, la revista de la Arquidiócesis Primada de México, destaca en el artículo “10 consejos para vestir al Niño Dios”, que esta tradición no forma parte de la liturgia de la Iglesia, pero como representa una forma de rendir un homenaje y mostrar cariño es una acción permitida, siempre y cuando no signifique una falta de respeto.
La principal recomendación es no tratar a las imágenes de Cristo (aunque sea un niño) como un juguete sino usar una vestimenta bella y digna.
Un ritual que comienza antes de Navidad
El festejo del Día de la Candelaria es la culminación de las celebraciones del nacimiento de Jesús y en los hogares mexicanos comenzaría desde la colocación del nacimiento. Posteriormente, durante la Navidad, el Niño Dios es arrullado y se acuesta en el pesebre.
El 2 de febrero se realiza el “levantamiento” y se lleva a bendecir con su nuevo ropaje.
La figura se guarda y es hasta que se colocan los adornos navideños que vuelve a tener presencia.
Edición: Mirna Abreu
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada