La vacunación contra el COVID-19 para personas mayores de 60 años comenzará pronto en México por lo que el Gobierno Federal activó una página de internet para el registro de las personas interesadas en recibir el biológico.
De acuerdo con los recientes datos del Inegi, la población mexicana de 60 años en adelante es de 15 millones 142 mil 976 personas, por lo que se espera un amplio registro.
El proceso es breve y todo se realiza a través de este sitio web, con la finalidad de ubicar los centros de salud cercanos a la población más vulnerable al virus.
Aquí te explicamos paso por paso cómo realizar el registro, que al momento aplica únicamente para adultos mayores de 60 años cumplidos.
Ingresa al portal digital
Aunque ha presentado algunas fallas y tardanza en cargar debido a que es el primer día de funcionamiento, la página que se activó para este fin es: https://mivacuna.salud.gob.mx
Proporciona tu CURP
La Clave Única de Registro de Población ayuda al servidor a detectar si la persona cumple con los requisitos de registro. Al ingresar este dato y verificar que la información sea correcta el sistema preguntará si el usuario quiere vacunarse.
Verifica la dirección
El portal digital solicita entidad, municipio y colonia de residencia actual para ubicar al interesado en el centro de salud más cercano. No es relevante si la dirección no coincide con la que aparece en la credencial de elector, esta información es para evitar mayor movilidad de adultos mayores que tendrán que acudir a recibir la vacuna.
Deja números de contacto
Es importante proporcionar un número telefónico que sea atendido cuando los servidores de la nación se comuniquen. El sistema incluso da la opción de dejar una nota sobre el contacto, como el horario en el que se pueden comunicar o el nombre del titular de la línea.
Envía y espera
Una vez concluido el registro sólo hay que esperar a que los funcionarios se pongan en contacto para dar indicaciones de fecha y lugar de vacunación.
El Gobierno Federal alertó a la población acerca de las posibles estafas y recordó que la aplicación de la vacuna es completamente gratuita y nadie puede solicitar dinero o datos bancarios.
El día de la cita
El paciente deberá llevar una identificación oficial para que los servidores de la nación le den indicaciones. La instrucción es llegar con 15 minutos antes de la hora señalada.
Aplicación
Luego de recibir la vacuna es necesario permanecer en observación durante al menos media hora y después de ello los servidores de la nación darán indicaciones.
La mayoría de las vacunas requieren dos dosis, por lo que quienes hayan recibido una primera inyección deben permanecer pendientes a la información que proporcionen los funcionarios gubernamentales.
Durante la presentación de la plataforma de registro, autoridades enfatizaron en la importancia de no relajar las medidas de prevención, como el uso de cubrebocas, a pesar de haber recibido la vacuna.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada