Sólo 1.31 por ciento de los enfermos de COVID-19 tenía seguro médico

Erogación por pandemia rebasa a sismo del 85 y al huracán 'Wilma'
Foto: Roberto García Ortíz

Dora Villanueva

Sólo 1.31 por ciento de las personas que se han contagiado de COVID-19 en México tenían un seguro de gastos médicos, aún con ello esta pandemia es el quinto evento catastrófico de mayor costo para el sector asegurador del país, dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Las aseguradoras acumulaban indemnizaciones por mil 55 millones de dólares (mdd) a inicios de febrero por efecto de COVID-19, ya fuera por seguros de vida o de gastos médicos. El monto rebasa lo erogado durante el sismo de 1985 (953 mdd); y aún por arriba se encuentran siniestros como Wilma (2 mil 220 mdd); el sismo del 19 de septiembre (mil 257 mdd); Odile (mil 248 mdd) y Gilberto (mil 126 mdd).

Entre huracanes y sismos, el COVID-19 se distingue porque es una enfermedad, las obligaciones que genera no vienen del daño de bienes e inmuebles, sino de los costos médicos y seguros de vida de la población afectada por ella, explicó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.

“Estas catástrofes normalmente afectaban a los sectores de daños”, eran de un solo momento, se podían cuantificar y ahí terminaba el daño. El COVID-19 tiene una evolución muy diferente, aún no se sabe hasta cuándo terminará y “tal vez se posicione en una catástrofe más importantes que tenemos que afrontar en el sector asegurador”, abundó.

Como cada semana, la AMIS reportó el número de casos por COVID-19 entre sus asegurados. Recalcó que hasta el 1 de febrero se tenían obligaciones por 10 mil 235.6 millones de pesos; la tendencia en el número de reclamos por este rubro desaceleró en la última semana.

En total se ha atendido a 24 mil 770 personas –seis de cada 10 casos en la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco–. El costo promedio de atención hospitalaria es de 413 mil 227 pesos, 74 por ciento más alto en hombres que en mujeres, según lo expuesto por Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS.

Juan Patricio Riveroll, también vicepresidente, explicó que en seguro de vida se han indemnizado a 47 mil 767 personas. El número de obligaciones que tiene el sector por este rubro asciende a 10 mil 775.8 millones de pesos.

La AMIS exhibió que el sector indemniza en promedio con 225 mil 591 a la familia de cada persona que tenía un seguro de vida, es decir, 54.6 por ciento de lo que cuesta la atención hospitalaria por COVID-19.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango