Periodontitis, el padecimiento que complica el COVID-19

Pacientes con mala salud bucal y coronavirus requieren cuidados extra
Foto: Afp

Un estudio publicado por la revista Journal of Clinical Periodontology advierte que los pacientes contagiados de COVID-19 que padecen periodontitis son propensos a sufrir complicaciones que pueden tener desenlaces fatales.

De acuerdo con el reporte científico, la mala salud de las encías combinada con la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 incrementa las posibilidades de que los afectados requieran ser ingresados a una unidad de cuidados intensivos, necesiten ventilación asistida e incluso aumenten las probabilidades de muerte.

La periodontitis, una infección que se caracteriza por la inflamación de las encías, agravó la condición médica de los pacientes estudiados por la revista oficial de la Federación Europea de Periodontología.

En total se analizaron las historias clínicas electrónicas de 568 personas de Qatar con y sin complicaciones durante el periodo de incubación del COVID-19, enfermas en el lapso de febrero a julio de 2020.

El análisis de datos concluyó que las personas que tuvieron complicaciones, como el uso de ventilación asistida, ingreso a unidades de cuidados intensivos y aquellas que fallecieron tuvieron condiciones periodontales negativas.

El estudio se enfocó en evaluar radiografías dentales, que mostraron que los pacientes con enfermedad periodontal fueron 3.5 veces más propensos a ingresar a una unidad de cuidados intensivos y con 4.6 más posibilidades de necesitar respiración asistida que el resto de los contagiados.

Además, la probabilidad de muerte se incrementó 8.8 veces.

“La periodontitis se asoció con un mayor riesgo de ingreso en la UCI (Unidad de Cuidado Intensivo), la necesidad de ventilación asistida y la muerte de los pacientes con COVID-19 y con un aumento de los niveles sanguíneos de biomarcadores relacionados con peores resultados de la enfermedad”, concluye el resumen del estudio.

 

Panorama de la periodontitis en México

De acuerdo con la Academia Americana de Periodoncia, en el país cerca de 70 por ciento de la población tiene enfermedad periodontal y se presenta con mayor frecuencia en personas de la tercera edad, de 65 años en adelante.

El Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM advierte que la periodontitis es más frecuente en fumadores y diabéticos.

Sin embargo, se ha detectado que la población de 15 a 20 años es susceptible de sufrir un tipo de periodontitis precisamente llamada “juvenil”, que es causada por una bacteria y en su fase más grave ocasiona la pérdida de los dientes afectados.

Un primer síntoma de enfermedad periodontal es una inflamación en las encías que se agrava de manera progresiva y que puede dejar expuesto el cuello del diente, lo cual aumenta la probabilidad de caída.

La UNAM enfatiza que la falta de higiene bucal puede incrementar el riesgo de padecer esta enfermedad y destaca que la importancia de evitar la acumulación de sarro en los dientes.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gobierno federal y navieras inician cobro de 5 dólares a cruceristas que arriben a las costas mexicanas

Cozumel y Mahahual son los puertos 1 y 2 a nivel nacional para el turismo

La Jornada Maya

Gobierno federal y navieras inician cobro de 5 dólares a cruceristas que arriben a las costas mexicanas

Carlos Slim otea

Astillero

Julio Hernández López

Carlos Slim otea

Estefanía Mercado y Pablo Bustamante supervisan acciones de mejoramiento de vivienda en 'Playa'

Las autoridades visitaron a madres beneficiadas con la construcción de cuartos con baños

La Jornada Maya

Estefanía Mercado y Pablo Bustamante supervisan acciones de mejoramiento de vivienda en 'Playa'

Tras lluvias, realizan fumigaciones en la zona maya de Tulum

También se centran en escuelas y delegaciones para evitar la proliferación de mosquitos

La Jornada Maya

Tras lluvias, realizan fumigaciones en la zona maya de Tulum