La realización sin mayores contratiempos de la Liga Mexicana del Pacífico, lo que luego dio pie a memorable serie final entre Naranjeros y Tomateros y a una Serie del Caribe, a la que le dan un plus peloteros de Grandes Ligas como Robinson Canó, Yadier Molina y Melky Cabrera, fue el resultado de la colaboración entre el circuito y los peloteros, que tomaron todas las medidas necesarias para sacar la temporada adelante, afirmó el mánager yucateco Juan José Pacho.
En entrevista con La Jornada Maya desde Mazatlán, donde se disputa el clásico caribeño y condujo al campeón de la Mexicana del Pacífico a coronarse en 2005, la leyenda de Oxkutzcab destacó las acciones que tomó la liga, la responsabilidad de los jugadores, así como el buen comportamiento de la afición que asiste a los partidos en el Teodoro Mariscal. “El éxito se basó en el control, todo lo que se hizo, los protocolos de seguridad, tanto en los estadios de Sinaloa como en los que no se pudo tener gente”, señaló el ex timonel de los Venados mazatlecos. “Hay que darle mérito tanto a la Liga como a los jugadores, que también pusieron su granito de arena, cuidándose de la pandemia. Fue un éxito y se demostró que se puede jugar. Si se logra implementar todo esto y los peloteros se ponen las pilas, puede haber Liga de verano este año”.
Al referirse a una Serie del Caribe “atípica”, el último mánager en llevar a la gloria al monarca de la LMP (en Santo Domingo 2016) resaltó la mayor calidad que le han dado al torneo los peloteros de las Mayores, la mayoría de ellos con las Águilas de Dominicana (gente como Carlos Martínez y Juan Lagares). “Algo similar ocurre con Puerto Rico, que tiene como figura a Yadier Molina. Es una serie difícil. México conformó un gran equipo, independientemente de que fuera Hermosillo o Culiacán, iba a ser un sólido equipo y está en casa”, manifestó. “Veo como favorito a Dominicana, pero México también tiene con qué pelear por el campeonato”.
Sin importar que ocurra, uno de los positivos para el beisbol nacional es que está compitiendo y bien con un róster que es mexicano casi por completo. El orden al bate del piloto Benjamín Gil es cien por ciento nacional. “Muy buen pitcheo y ayuda mucho la inclusión de Paredes (Isaac), ‘Jesse’ Castillo, Mendoza (Víctor), y Julián León, están Elizalde, Navarro, la experiencia de Ramiro Peña. Es un róster bastante fuerte para encarar la serie y esperamos que el título se quede en México y Mazatlán”. La fuerte base nacional de Culiacán y su pitcheo superior eran dos de las razones por las cuales Pacho lo veía por encima de Hermosillo en la serie por la corona y al final terminó con el bicampeonato. “Se mantuvo el mismo grupo desde el año pasado, está unido y su pitcheo es de experiencia”.
Pacho elogió el comportamiento de la afición en el clásico. “Va mucha gente, pero sigue los protocolos. Se está cuidando todo, la gente hace caso y eso es lo que se quiere”.
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada