El 14 de febrero Gobierno inicia conmemoraciones emblemáticas en México

El programa, que concluye en septiembre, contempla 15 eventos, anunció Zoé Robledo
Foto: Presidencia

Con el enfoque de ensalzar a la población históricamente en desventaja, este 14 de febrero se inician las 15 conmemoraciones emblemáticas en México relacionadas con el ámbito patriótico, cultural y social. El programa inicia este mes y concluye en septiembre, en el contexto de la pandemia.

“Y este año, todavía con la pandemia en curso, se empiezan a ver estas señales de luz, del final de este terrible episodio, y una reafirmación de la esperanza en el porvenir. Y por eso es que estos eventos tienen que ver con eso, recordar que la historia es un faro, una guía para recuperar ese ímpetu”, dijo Zoé Robledo, director del IMSS y coordinador de la Comisión para la Conmemoración de Hechos y Personajes Históricos.

El año 2021 fue declarado por el Congreso como el Año de la Independencia y sin lugar a dudas – comentó el funcionario- todos podemos compartir que el año 2020 fue un año difícil, doloroso y muy desafiante.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, integrantes del gabinete expusieron algunas características del programa de 15 festejos emblemáticos, los cuales tienen que ver con la igualdad con un enfoque en recordar a grupos históricamente desfavorecidos y marginados.

El canciller Marcelo Ebrard mencionó las tres grandes conmemoraciones de este año: 200 años de la Independencia, 500 años de la resistencia indígena y siete siglos de historia de México Tenochtitlan. “Vamos a integrar en la conmemoración a las poblaciones históricamente en desventaja con una perspectiva de igualdad”. Todo se hará con austeridad.

“Los festejos muestran los rasgos de la sociedad mexicana de la que estamos muy orgullosos; somos un pueblo que sabe de donde viene y por tanto sabe a dónde va”, destacó.

Hacia el exterior, mencionó, México “proyectará su confianza en sí mismo, a sus instituciones que se ha dado en su civilización y perspectiva y peso en el mundo”.

Por orden cronológico, las conmemoraciones son:

—14 de febrero, 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, en el Ex Convento de Cuiliapam de Guerrero, Oaxaca.

—24 de febrero. 200 años de a promulgación del Plan de Iguala y Día de la Bandera. Cerro de Tehuehue y Museo de las Banderas, Iguala, Guerrero.

—25 de marzo. Día de la Victoria de Chakán Putum, en Champotón, Campeche.

—3 de mayo. Fin de la Guerra de Castas: Petición de Perdón por agravios al Pueblo Maya. Municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

—13 de mayo. México Tenochtitlán siete siglos de historia. Lago de Texcoco, Xochimilco y Pueblo de Mixhiuhca, Ciudad de México.

—17 de mayo Petición de Perdón por agravios a la comunidad China en México. Torreón, Coahuila.

—19 de junio 100 aniversario luctuoso de Ramón López Velarde. Jerez, Zacatecas.

—24 de julio. Natalicio de Simón Bolívar El Libertador. CDMX, con perspectiva latinoamericana.

—13 de agosto. 500 años de Resistencia Indígena. 1521, Toma de México Tenochtitlán. CDMX.

—24 de agosto. 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba. Córdoba, Veracruz.

—15 de septiembre. Grito de Independencia. Palacio Nacional. CDMX.

—16 de septiembre. Desfile cívico militar. Zócalo, CDMX.

—27 de septiembre. 200 años de la consumación de la Independencia. Calle Madero y Zócalo, CDMX.

—28 de septiembre. Justicia al Pueblo Yaqui: Petición de Perdón por agravios a los pueblos originarios. Región Yaqui en Sonora.

—30 de septiembre. Natalicio de José María Morelos y Pavón. Casa Museo José María Morelos. Morelia, Michoacán.

En la conferencia de prensa participaron los secretarios de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Relaciones Exteriores y Cultura.

Además, Zoe Robledo y Eduardo Villegas, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, de la Presidencia de la República.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila