AstraZeneca, la vacuna que aplicarán a adultos mayores en México

La Organización Mundial de la Salud aprobó este lunes su uso de emergencia
Foto: Afp

La población de la tercera edad en México comenzó a ser vacunada contra el COVID-19 este lunes y el gobierno federal informó que se aplicará el inmunizador que el laboratorio AstraZeneca creó en alianza con la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) avaló el uso de emergencia de esta vacuna el pasado 4 de enero, aprobación que da paso incluso para la producción del antígeno en México a través de un convenio promovido por la Fundación Carlos Slim.

La vacuna de AstraZeneca ha demostrado 63.09 por ciento de efectividad en la prevención del COVID-19 y cuenta con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos y de la Organización Mundial de la Salud, que este lunes emitió un comunicado para informar que se une a la lista de inmunizadores aprobados para uso de emergencia.

Con esta aprobación se permite que la vacuna se distribuya de manera global, principalmente para que los países pobres puedan acceder a ella de una forma más rápida.

 

También te puede interesar: OMS aprueba uso de emergencia de vacuna de AstraZeneca

 

Eficacia

Aunque oficialmente la eficacia de 63.09 por ciento, la OMS y AstraZeneca informaron que en un esquema de vacunación en la que la segunda dosis se aplica en un rango de cuatro a 12 semanas aumenta la protección, según los resultados de las pruebas aplicadas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

La OMS recomienda que el rango de segunda aplicación sea de ocho a 12 semanas.

 

¿Quiénes pueden recibirla?

Las recomendaciones emitidas por el Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización de la OMS sugieren que se aplique a personas que presentan comorbilidades que aumentan el riesgo de agravar la enfermedad causada por el contagio de coronavirus, como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias.

El organismo mundial advierte no hay estudios suficientes que demuestren las reacciones en personas con VIH o afecciones autoinmunitarias.

La vacuna sí puede aplicarse a personas que se contagiaron de SARS-Cov-2 y superaron la enfermedad, sin embargo, se recomienda que se postergue su vacunación seis meses después de la infección.

 

Aprobación

Este lunes 15 de febrero la OMS dio luz verde para que las vacunas producidas por AstraZeneca puedan ser adquiridas por los países interesados, principalmente aquellos de escasos o bajos recursos.

Antes de realizar la aprobación se evaluaron los datos de calidad, seguridad y eficacia, los planes de gestión de riesgos, como los requisitos de la cadena de frío.

En menos de cuatro semanas, el organismo definió que las características del inmunizador son adecuadas para países de ingresos bajos y medios y con ello dio paso a que el antígeno se distribuya a la brevedad.


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila