Comisión de Energía aprueba dictamen para reformar Ley Eléctrica

El proyecto será enviado a la Cámara de Diputados para su discusión en el Pleno
Foto: Cristina Rodríguez

Fernando Camacho Servín

Este viernes se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa preferente enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, por 22 votos a favor y 10 en contra, con cero abstenciones, luego de una discusión que se extendió por más de cinco horas.

El proyecto de decreto será enviado a la mesa directiva de la Cámara de Diputados, para que la próxima semana sea discutida en el Pleno de ese órgano legislativo.

Cerca de las 11 de la mañana, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, expuso en términos generales cuál es la iniciativa, tras lo cual dio inicio una serie de intervenciones de la bancada de Morena y de los partidos de oposición.

Por el lado morenista, la legisladora Dolores Padierna aseguró que la propuesta busca resolver seis problemas que hoy afectan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre ellos la “sobreoferta” en la capacidad de generación de energía, la ausencia de condiciones inequitativas de competencia en el mercado, y los “cuantiosos subsidios” que reciben las empresas privadas que producen energías renovables.

De igual forma, aseguró que se pretende corregir el “desacierto” en el despacho de energía, derivado de que no se toman en cuenta los costos totales de producción de electricidad, lo que lleva a la CFE a tener que pagar cantidades muy grandes de dinero por un flujo de energía que incluso podría no estar recibiendo.

En el mismo sentido, el petista Gerardo Fernández Noroña puntualizó que la iniciativa preferente busca que la CFE se defienda de las “plantas trepadoras, parásitas y saqueadoras” que las empresas privadas tienen para “lucrar” con la capacidad instalada del Estado.

Por el contrario, Hernán Salinas, del PAN, advirtió que la propuesta presidencial “tendrá efectos devastadoras” para el presente y el futuro del país al “poner en riesgo la viabilidad del crecimiento económico y la posibilidad de que México pueda producir a mediano y largo plazo la energía que necesitamos” de manera más barata y limpia.

“Son falsos los argumentos técnicos y económicos para sustentar la iniciativa. Es falso que haya subsidio a producción privada, pues si así fuera, la CFE no tendría un superávit de mas de 32 mil millones de pesos, como dice la Cuenta Pública de 2019”, indicó.

El priísta Enrique Ochoa Reza señaló que sí es necesario incorporar muchos más megawats de energía, por el aumento futuro de las necesidades del país, e insistió en que es falso que la CFE subsidie a las empresas privadas.

De igual forma, señaló que el ejercicio legislativo de hoy “dejó mucho qué desear”, pues no se pidió que organismos reguladores dieran su opinión, por lo que esperó que el martes próximo se centre en el debate técnico sobre la industria eléctrica.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Gobierno federal y navieras inician cobro de 5 dólares a cruceristas que arriben a las costas mexicanas

Cozumel y Mahahual son los puertos 1 y 2 a nivel nacional para el turismo

La Jornada Maya

Gobierno federal y navieras inician cobro de 5 dólares a cruceristas que arriben a las costas mexicanas

Carlos Slim otea

Astillero

Julio Hernández López

Carlos Slim otea

Estefanía Mercado y Pablo Bustamante supervisan acciones de mejoramiento de vivienda en 'Playa'

Las autoridades visitaron a madres beneficiadas con la construcción de cuartos con baños

La Jornada Maya

Estefanía Mercado y Pablo Bustamante supervisan acciones de mejoramiento de vivienda en 'Playa'

Tras lluvias, realizan fumigaciones en la zona maya de Tulum

También se centran en escuelas y delegaciones para evitar la proliferación de mosquitos

La Jornada Maya

Tras lluvias, realizan fumigaciones en la zona maya de Tulum