Rocío González Alvarado y Laura Poy Solano
La Jornada Maya

19 de febrero, 2016

De las 2 mil universidades privadas que existen en el país, 35 por ciento, es decir, alrededor de 700, se ubican en la zona metropolitana de la ciudad de México, de las cuales apenas 35 han certificado su calidad académica ante la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (Fimpes), aunque muchas cuentan con el reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó Rodrigo Guerra Botello, secretario general de dicha organización.

En entrevista, indicó que a pesar de que están autorizadas para operar, ya sea por las instancias federales o estatales como instituciones de educación superior, la SEP no tiene el personal adecuado ni suficiente para hacer las inspecciones correspondientes, por lo que funcionan sin vigilancia y sin programas de calidad. Hay cientos de universidades que ni sufren ni se acongojan, expresó.

Dijo que contar con el RVOE no es garantía de calidad, o bien se puede tener una educación de calidad conforme a ese reconocimiento, pero no necesariamente es pertinente, pues está soportado por una norma que data, en algunos casos, de principios de los años 80, y en otros del 2000, que no refleja las necesidades actuales de los alumnos y de la sociedad, por lo que se requiere su modernización.

Precisó que a escala nacional, de 2 mil universidades se tienen certificadas 109 que atienden a 550 mil alumnos, y representan 51 por ciento de la matrícula estudiantil en escuelas particulares.

“A la Fimpes –que cuenta con el único sistema de evaluación de la educación que imparten los particulares avalado por la SEP– se afilian las universidades en términos voluntarios; somos una asociación que no tiene fines de lucro y vienen porque creen en la calidad. Recibimos de 20 a 25 solicitudes para tener esta certificación, pero aprobamos sólo dos o tres cada año, que son las que reúnen los requisitos”, apuntó.

Indicó que hay muchas instituciones que aparecen sin alumnos y otras que tienen menos de 100 estudiantes, con lo que es difícil imaginar su operación de manera eficiente, pero alguna autoridad les otorgó el registro, expresó.

De acuerdo con el portal de la SEP, en la Ciudad de México se tiene un registro de 301 instituciones privadas que imparten educación superior, es decir, menos de la mitad de las que, se estima, existen en la zona metropolitana.

Por separado, la dependencia federal informó que a la fecha sólo ha recibido dos solicitudes para tramitar el RVOE de las escuelas universitarias que abrió Morena en la capital: la de Derecho Ponciano Arriaga y la de Contabilidad y Administración Pública Leona Vicario.

En un comunicado, acotó que la sola presentación de la solicitud de RVOE no garantiza, bajo ninguna circunstancia, su otorgamiento, como establecen con toda claridad los artículos 54 y 55 de la Ley General de Educación y los acuerdos secretariales 243 y 279 de la propia SEP.

Sin embargo, dicha norma también establece –artículo 23 del acuerdo secretarial 243– que el otorgamiento del reconocimiento de validez oficial de estudios entrará en vigor en el ciclo escolar siguiente a la fecha de emisión, pero sus efectos serán retroactivos a la fecha de presentación de la solicitud.


Lo más reciente

Circo de los Hermanos Rodríguez, ahora Circo BAM BAM, enciende el corazón de la Feria Xmatkuil

El espectáculo ofrece funciones gratuitas los fines de semana

La Jornada Maya

Circo de los Hermanos Rodríguez, ahora Circo BAM BAM, enciende el corazón de la Feria Xmatkuil

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax y Valladolid: la oferta de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán cierra con éxito su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

El grupo opera en nueve terminales aéreas en el país, incluyendo Mérida, Cancún y Cozumel

Efe

Empresa brasileña Motiva le vende sus 20 aeropuertos a la mexicana ASUR

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso