Juan José Olivares
La Jornada Maya

8 de enero, 2016

Luis Angel Silva, mejor conocido como Melón, sonero mexicano reconocido internacionalmente, falleció en los primeros minutos de este lunes a consecuencia de un paro cardiaco a los 85 años.

La bola, Amalia Batista, Niebla del riachuelo y Cosas del alma son algunas de sus canciones emblemáticas.

En 1958 Luis Angel formó junto con Carlos Daniel Navarro la agrupación Lobo y Melón, combo que creó un estilo propio a partir de una mezcla rara de be bop y son cubano. A ese estilo se le conoció como Chua chua.

A lo largo de sus más de seis décdas de carrera, Melón tuvo el privilegio de alternar con sus ídolos, según confesó en este diario, en el cual, por cierto era columnista desde hace muchos años.

Melón actuó al lado de grandes como Tito Puente, Tito Rodríguez, Machito, Johnny Pacheco, y quizá sea el único mexicano que por 26 semanas consecutivas, en 1978, se mantuvo en las listas del Cash box neoyorquino, termómetro del éxito y la fama en Estados Unidos.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos