Jaguares Nicté y Celestún inauguran programa de conservación del Tren Maya

Iniciaron proceso de preliberación en simulador de vida silvestre de Quintana Roo
Foto: Captura de pantalla

Con el fin de contribuir a la conservación de la fauna del sureste, el pasado pasado 15 de octubre del 2020 el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la ONG “Jaguares en la selva” firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de cumplir con las medidas de mitigación ambiental establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

En el marco de este convenio, dos crías de jaguares rescatadas en Calakmul por Jaguares en la Selva serán las primeras en reinsertarse en la selva.

Nicté y Celestún fueron criadas en la reserva de la organización en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, finalmente hace unas semanas fueron trasladadas por vía aérea desde Oaxaca, emprendieron una travesía por aire, tierra y agua para empezar el proceso de preliberación en el simulador de vida silvestre ubicado en Quintana Roo.

A partir de su liberación, comenzó el proyecto Grupo de Atención Técnico Operativa (GATO), que consiste en la instalación de 7 Unidades de Manejo Ambiental a lo largo de la ruta del Tren Maya para realizar el monitoreo de la fauna liberada y supervisar su proceso de readaptación.

Esta estrategia de conversación busca contribuir de forma histórica a la repoblación de jaguares y de otras especies que conforman el ecosistema de la región.

Avances generales de la obra:

Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer algunos avances de las obras del Tren Maya.

En el tramo 1, se avanzó con la formación de cimbra metálica para muros de construcción. Además, continuó con el acopio de durmientes de madera y rieles para su descarga en el almacén Tenosique.

En el tramo 2, siguió el desmontaje de la vía antigua y se avanzó en la excavación y preparación de las obras de drenaje transversal.

En el tramo 3, continúa el rescate de flora y fauna y los trabajos de salvamento arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el tramo 4, se avanzó en la conformación de terraplén y los trabajos de construcción de los muros de contención.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''