Susana González G.
Foto: Twitter @elpoderdelc
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 24 de septiembre, 2018

El riesgo de que en México se prohíba el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no saludables es mayor en caso de que sólo se firme un acuerdo bilateral con Estados Unidos que si Canadá permanece en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió Alejandro Calvillo, director de la asociación El Poder del Consumidor (EPC).

"Estamos tranquilos mientras Canadá esté en la negociación porque se va a oponer a esa prohibición que México y Estados Unidos están apoyando, pero (de quedar) el acuerdo bilateral entre ambos será terrible", ya que se prohibirá el etiquetado frontal, sostuvo en conferencia de prensa.

Explicó que en Canadá actualmente se discute un etiquetado frontal donde por medio de símbolos o colores se indique de manera sencilla a los consumidores el contenido calórico o en azúcares de los alimentos y bebidas industrializadas.

Una propuesta por la que EPC siempre ha pugnado como parte de una estrategia para contribuir al combate de la epidemia de obesidad y sobrepeso que padece México pero a la que siempre se ha opuesto la industria y las autoridades, remarcó.

La semana pasada, EPC denunció que como parte de la renegociación del TLCAN existe un anexo que prohíbe la etiqueta frontal para la llamada comida chatarra, lo cual fue negado por la Secretaría de Economía (SE).

Alejandro Calvillo y Ana Larrañaga, directora de Proyectos de Salud Crítica de EPC, aseveraron que existen diversas pruebas sobre la existencia de dicho anexo y que tanto funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos como de Canadá lo han admitido en declaraciones públicas, pero las autoridades mexicanas, en contraste no han informado nada al respecto e incluso ahora lo niegan.

Refirieron que el mismo Steve Verheul, jefe del equipo negociador de Canadá, declaró desde marzo pasado: "la propuesta de Estados Unidos es inaceptable y que Canadá mantiene su derecho a establecer etiquetados de advertencia en la comida chatarra para combatir la obesidad".

Calvillo remarcó que también en Estados Unidos se ha desatado una oposición contra dicha prohibición por parte de legisladores federales, organizaciones civiles e instituciones de investigación y salud.

En México, dijo, no ha habido ningún pronunciamiento al respecto por parte de Morena, que es mayoría en el Senado al cual le corresponde aprobar cualquier tratado comercial que firme México, y tampoco ha dicho nada el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU