Katia Rejón
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 9 de septiembre, 2018

Mejores salarios, consulta a los pueblos indígenas y programas institucionales para mejorar las condiciones de campesinos e indígenas, son parte de las exigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores Indígenas que dieron a conocer mediante una carta pública dirigida a Andrés Manuel López Obrador y a Adelfo Regino Montes, futuro titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

El documento está firmado en el marco de la celebración del II Congreso Nacional Extraordinario realizado en la ciudad de Jovel, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los pasados 30 y 31 de agosto.

En la reunión estuvieron presentes Secretarios Generales y Delegados de las 105 secciones que integran el Sindicato en toda la República, con el propósito de contribuir en el desarrollo e implementación de políticas públicas de la nueva administración.

“Nos encontramos en una situación caracterizada por bajos salarios, escasos apoyos para la operación de programas, infraestructura y construcciones sumamente deterioradas, escaso reconocimiento moral y económico. Somos un sindicato democrático, transparente, respetuoso, con una historia de lucha y trabajo con compromiso social ejercido desde 55 años de nuestra constitución”, escriben.

Manifiestan interés en participar en la agenda relativa a la nueva estructura institucional, consulta, territorios, megaproyectos, diagnósticos, planes y programas institucionales.

En la reunión, realizaron un análisis del acontecer actual del país, y en específico la situación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

“La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, con la que mantenemos relación laboral mediante el Contrato Colectivo de Trabajo, ha degradado el quehacer institucional creando una estructura que privilegia el nivel central, olvidando fortalecer las estructuras regionales que es donde se da el primer contacto con los pueblos y comunidades indígenas”, expresan.

Exigen un programa de salarios justos para los trabajadores indígenas y resarcir el histórico deterioro salarial.

El documento manifiesta que la política económica liberal iniciada desde los años sesentas del siglo pasado ha conducido a un “colapso dramático del Estado mexicano”.

“En las tres últimas administraciones federales se ha despojado de manera ilegal a los pueblos indígenas de sus territorios mediante el otorgamiento de concesiones de tierras y recursos en beneficio del capital transnacional. Este indigenismo etnófago a tono con las políticas neoliberales no permite una atención efectiva a las demandas de los pueblos relativo a autonomías, libre determinación, consulta y creación de una nación multicultural”, recalcan.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU