La Jornada Maya
Foto: Captura de video

Ciudad de México
Lunes 3 de septiembre, 2018

El presidente Enrique Peña Nieto leyó un mensaje con motivo de su sexto y último Informe, en una ceremonia realizada en Palacio Nacional.

Al inicio, fue flanqueado por los líderes del Congreso de la Unión de la LXIV Legislatura: Porfirio Muñoz Ledo, en la Cámara de Diputados, y Martí Batres, del Senado; ambos emanados del partido Morena.

En su lectura, Peña dijo que los datos comprobables dan cuenta de una transformación profunda en ámbitos de la vida nacional a pesar de la persistencia de rezagos y desafíos.

Dijo que su gobierno inició la transformación del país con leyes e instituciones. Para iniciarla, señaló, dada la pluralidad de fuerzas políticas era necesario establecer nuevo entendimiento, y por ello surgió el Pacto por México, inédito entre partidos que permitió concretar agenda de cambios profundos.

Se refirió entonces a las reformas estructurales que "buscamos convocar y convencer, pero nunca imponer". Las reformas no fueron un fin, sino un medio para avanzar a una sociedad más libre, incluyente y próspera, sustentada en una economía moderna y dinámica.

El paquete de estas reformas, dijo, fue calificado por la OCDE como el más ambicioso en años recientes. Las reformas, agregó, es el logro más trascendental para el futuro desarrollo del país. Los cambios estructurales, consideró, no habrían sido posibles sin la disposición y el compromiso de organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos.

Dijo también que "nos enfocamos en fortalecer la instituciones, reducir pobreza e impulsar los derechos sociales, asegurar que niñas y niños reciban una educación de calidad, eliminar las barreras que habían obstaculizado el crecimiento económico y proyectar en el mundo los valores de la nación".

El gobierno privilegió la política, el diálogo y la coordinación como las vías para fortalecer las instituciones. Sólo con instituciones sólidas puede haber paz y bienestar. Se tienen que construir cuando no existen y fortalecer cuando son débiles, y defender cuando son amenazadas.

El nuevo sistema de justicia penal acusatorio es ejemplo. Es perfectible tal sistema pero sienta las bases para una impartición de justicia expedita y más transparente.

Impulsamos el Sistema Nacional Anticorrupción y las nuevas normas constituyen poderosos instrumentos de disuasión para quienes se sientan tentados a quebrantar la ley. Asegurar el respeto pleno de la ley sigue siendo uno de los retos más importantes.

La violencia se ha combatido con uso legítimo de la fuerza del Estado. Enfrentamos a todos los grupos criminales que operaban en amplias zonas del territorio nacional.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU