de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

La crónica de un pueblo y, sobre todo, el fervoroso retrato de los personajes que ahí nacieron y que conforman la genealogía de un autor que los recuerda. Eso y mucho más es [i]Oriundos[/i] (Cataria, 2018) del espléndido poeta Fernando Fernández.

Crónica a partir de una fotografía de principios del siglo XX en la cual, serio y al centro, está el maestro rural, tío Aquilino, rodeado por los niños de su “escuelina”. Es una imagen de Asiego, en los Picos de Europa, la Asturias más lejana en costumbres y formas, con muchos de los niños que emigraron para sobrevivir y llegaron a la Ciudad de México en el Valle de Anáhuac. La fotografía se entrega como postal aparte junto con la muy cuidada edición del libro porque que el cronista es también un editor de exquisito gusto.

[i]Oriundos[/i] es, sobre todo, la crónica de una familia, la familia de un poeta mexicano que decidió viajar al pueblo de sus abuelos para conocer a los que ahí han quedado, para cantar con ellos, aprender sus lenguajes y comprender a quienes aquí lo han rodeado.

Y si todo parte de la fascinación que han ejercido sobre él sus abuelos, Santos Fernández y Fernanda Bueno, me atrevo a asegurar que especialmente está fascinado por su abuela, Podría hablarse de ternura si no fuera porque esa viejecita apartada y dulce, entregada aparentemente tan sólo a su casa y sus rezos, es una fuerza de la naturaleza que todo lo sostiene. Una viejecita “que recordaba“, afirma el autor, “a aquel anciano del que dice Santa Teresa no parecía hecho sino de raíces de árbol”.

Con la muerte de la anciana comienza la crónica circular y con su muerte se apaga, como ella. Si el abuelo Santos se dobla y se pierde, ella continúa lúcida hasta que, como una vela, se consume.

Crónica de una emigración de la que se ha oído mucho en México pero se conoce apenas. La anterior a la Guerra Civil española. La del trabajo agotador y el poco sueño. Mejor dicho, la de un solo sueño, el pueblo que dejaron atrás y que buscan reconstruir en el nuevo mundo. La de [i]Los hijos de Don Venancio[/i], esa película protagonizada por Joaquín Pardavé a la cual recordaba Fernando Fernández en un artículo reciente para Nexos “porque son prácticamente inexistentes las obras que tienen como tema la multitudinaria emigración asturiana a México que se extendió entre el último tercio del siglo XIX y los años cincuenta de la centuria pasada”.

Es el silencio de la contemplación interior la característica de esta emigración asturiana. Y en otra invaluable fotografía, la que ilustra la portada de [i]Oriundos[/i], este silencio queda personificado por Fernanda Bueno, la abuela, de pie, con las manitas unidas, a la izquierda de una tía, tímida tanto como ella, con los otros dos hermanos Bueno, a la derecha. Los tres huérfanos recientes, que son todo miradas hacia un exterior muy poco apetecible.

Hoy la memoria histórica no debe agotarse en dar nombres a víctimas y victimarios de crímenes que llenan el Siglo XX, también debe abarcar a los propios fantasmas y la búsqueda de las “raíces de árboles” en la propia estirpe. Tiempos tan extraños como los que hoy vivimos exigen esa memoria para no perdernos entre el absurdo y la indiferencia. Así que poco importa no participar de la sangre asturiana para gozar con un texto así, para reflejarnos en él y para agradecerlo a su autor.

La última parte de [i]Oriundos[/i] está dedicada al [i]dramatis personae[/i] que lo puebla. Todos vistos en relación con un espacio que acaba de ser designado “pueblo ejemplar” y un tiempo que afortunadamente ha podido recuperar su ferviente cronista, que es dueño, además, de un estilo literario tan limpio como ejemplar.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema