de

del

Antonio Martínez
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Viernes 20 de diciembre, 2019

Como cada vez que llega a la Villa Blanca la blanca Navidad, el Cabildo se lanza al asalto del espacio público, inundando nuestros escasos parques y cualquier camellón o esquina desprotegida con infames esculturas de fibra de vidrio de temas navideños. Santa Closes, nacimientos, renos, esferas, calcetines y cascanueces, horrorosamente ejecutados, aparecen súbitamente -como los moscos tras la lluvia-, con tal puntualidad y diligencia que uno sospecha que debe existir un Departamento de Botargas del Cabildo enteramente dedicado al asunto.

En mi atribulado parque, este año nos han colocado un enorme y obeso Santa Clos que parece el Doctor Simi con pijama roja y pantuflas, acompañado de dos tétricos niños ayudantes con patas de alambre. Pero lo más impactante es un pesebre disfuncional que parece que hubieran formado con muñequitos de plástico del puesto del mercado.

Así, el burro es más grande que el camello, y el guajolote de doble tamaño que la oveja. El único que se salva es el cerdito, tan simpático que dan ganas de comérselo. Los tres Reyes Magos están para llorar: Melchor y Gaspar son rubios tipo escandinavo-medieval, el primero con cara de pasmado y el segundo bizco; pero con el que se ensañaron especialmente es con Baltasar, que parece Míster Spok con la cara cubierta de chocolate.

Además, como el nacimiento lo han instalado estratégicamente en la zona de juegos infantiles, queda rodeado por las esculturas permanentes de leones, hipopótamos, jirafas y gorilas, provocando un resultado sumamente desconcertante. Para rematar, adornaron el bodrio con una veleta, vaya usted a saber por qué. Nada más falta un dinosaurio para provocar una estampida.

Afortunadamente aún no han puesto al niño; eso lo harán el día seis y todos los vecinos estamos aterrorizados de cómo vaya a resultar. Lo que me lleva a una observación técnica. Si el niño no está aún en la cuna, y la estatua de María no está embarazada: ¿dónde está el niño?.

En resumen, la instalación es un de un impacto antiestético que espanta, y que de seguro dejará marcados de por vida a los inocentes infantes que visitan el parque en estas peligrosas fechas. No es que tenga yo particularmente algo contra la Navidad en sí. Como a la mayoría, me encanta recibir y dar regalos, beber con holgura y comer en demasía, que son los valores fundamentales de estas fiestas. He de admitir que tenemos el infortunio de asistir impotentes ante otros despliegues de botargas por otras festividades patrias. Recuerdo con especial terror una siniestra estatua de don Miguel Hidalgo y Costilla enarbolando un alfanje a lomos de un pollino tan pequeño que el prócer asentaba los pies en el suelo. Aún se me aparece en sueños.

No es contra la Navidad, Santa Clos me libre. Lo que pasa es que en mi parque el riego no funciona y el pasto está todo fregado; les falta tierra a los árboles y hay por todas partes viejos fierros olvidados, tapas rotas, ladrillos sueltos y no hay suficientes botes de basura. La fuente tiene estropeado el sistema de filtro desde hace varios años, y cada vez que la llenan se pudre el estanque, con lo que tienen que tirar 10 mil litros de agua, limpiar a cepillo y volverla a llenar. Esto lo hacen con una abnegación que espanta.

Lo que pasa es que en mi colonia las calles están llenas de baches y las banquetas hechas un asco. Desconozco el costo de adornar la Villa con botargas, pero supongo que no ha de ser barato. Aunque seguro que alcanzaría para rellenar al menos un par de baches en cada colonia. Y nos evitarían el horror.

Ya va siendo hora de que el Cabildo deje de competir con la Iniciativa Privada en llenar nuestras vidas de adornos navideños. Créanme que con ver a la cajera del OCSO con cuernos de reno tengo suficiente para sufrir un micro-infarto.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema