de

del

Juan A. Mateos
Foto: Afp
La Jornada Maya

Viernes 26 de abril, 2019

En 1219, Francisco de Asís, en el marco de la Quinta Cruzada, durante el sitio de Damieta en el delta del río Nilo, cruzó las líneas de combate y se entrevistó con el sultán de Egipto Malik al-Kamil, sobrino del gran Saladino. Entonces y ahora, esta entrevista se interpreta como un intento fallido por iniciar un diálogo entre el Islam y el cristianismo occidental. Cabe recordar que en el Islam se acepta a los “pueblos del libro”: judíos y cristianos a quienes se les permite seguir libremente sus preceptos religiosos. Esto hizo posible que durante siglos quienes profesaban estas religiones vivieran en paz en el Medio Oriente. Sería hasta el siglo XX que los ánimos se volverían a encender y la región arde hasta nuestros días.

A ocho siglos de aquella entrevista, otro Francisco, el papa Bergoglio, visita Marruecos, país musulmán, para entrevistarse con el rey Mohammed VI, comandante de los creyentes y descendiente del profeta Mahoma. Un objetivo explícito de la visita es fomentar el diálogo entre las dos religiones con el mismo espíritu de paz y tolerancia que en su tiempo manifestó el santo de Asís. En sus seis años al frente de la Iglesia Católica, ésta es la décima visita del Papa a países musulmanes o con una población musulmana importante, lo que muestra perseverancia por alcanzar el objetivo aunque los resultados sean magros.

En el contexto de las decisiones recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con respecto al traslado de su embajada a Jerusalén violentando las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la tendencia a legitimar unilateralmente la apropiación de territorios mediante el uso de la fuerza – Golán, Sirio –, el papa Francisco y el rey Mohammed VI, quien preside del Comité Islámico de Jerusalén, firmaron un llamamiento a preservar el statu-quo de Jerusalén como patrimonio común de la humanidad y su carácter de ciudad santa, donde las tres principales religiones monoteístas del mundo – judía, cristiana y musulmana – puedan expresarse en plena libertad.

Marruecos es un país de tránsito de migrantes, principalmente de países subsaharianos, hacia Europa. Se calcula que actualmente hay cerca de 80 mil. En territorio marroquí hay dos ciudades españolas, Ceuta y Melilla, reminiscencia de las épocas coloniales. Ambas ciudades se encuentran rodeadas por muros de mallas ciclónicas rematadas con alambradas de navajas, para impedir las migraciones masivas que se presentan periódicamente. El tema también fue abordado por el Papa en su visita. Dijo que las migraciones son la herida grande y dolorosa que continúa desgarrando los inicios del siglo XXI y que los migrantes tienen derechos y deben ser respetados. Finalmente, señaló, que la solución nunca será la construcción de barreras.

Como en el caso del mensaje del Francisco de hace 900 años, el del Francisco de nuestro tiempo, me temo que no será escuchado.

*Ex embajador de México en Kenya, Israel y Marruecos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón