de

del

José Juan Cervera
Facsímil del libro*
La Jornada Maya

Martes 12 de diciembre, 2017

La nueva sensibilidad literaria, que trajo consigo el movimiento modernista a fines del siglo XIX, forjó el renombre de muchos autores hispanoamericanos. Uno de ellos fue el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), quien además de conquistar la admiración de sus lectores con la gracia de su pluma, fue hábil en atraer la atención del público alimentando la polémica con el constante desafío proclamado en sus letras, y otras veces con el escándalo que puso sello a sus costumbres. Las crónicas que escribió constituyeron un modelo de buen gusto, por ser plenas de vitalidad y de fluidez expresiva.

La vasta obra de Gómez Carrillo ha dado motivo a varios estudios, como los del distinguido académico Ricardo de la Fuente Ballesteros, especializado en la literatura del modernismo. A él se debe una edición anotada, en un solo volumen, de [i]Esquisses (Siluetas de escritores y artistas),[/i] y de un ensayo sobre la escritura en prosa, textos que revelan el ideal estético que guió al exquisito cronista, de quien Ermilo Abreu Gómez publicó en 1954 una selección de escritos con el patrocinio de la Unión Panamericana.

[i]Esquisses[/i] fue el primer libro que dio a la luz el talentoso prosista centroamericano, y entraña un luminoso escaparate de las inquietudes de su época. El vocablo que le da título alude al conjunto de esbozos que la obra contiene, representativos de hombres de letras –y de una sola mujer- a quienes el autor conoció y trató; aparecen distribuidos en secciones cuya extensión es mayor en los primeros, como los dedicados a Óscar Wilde y Paul Verlaine, en tanto que son más cortos los que al final se agrupan bajo el encabezado de “Camafeos”. El uso recurrente de la primera persona gramatical refleja el enorme aprecio que Carrillo concedió a la subjetividad por encima de otras consideraciones. En el apartado referido a Charles Maurras destacan los razonamientos que atribuyen a la crítica un valor equivalente al de los géneros literarios tradicionales, como la poesía y la novela.

Sin perder de vista la influencia de simbolistas y parnasianos en el desarrollo del modernismo, de inmediato puede apreciarse el poderoso encanto que Francia ejerció sobre el espíritu de Gómez Carrillo, al igual que sobre otros colegas suyos, abarcando no sólo ciertos usos y refinamientos de la bohemia parisiense y la acariciante presencia de gráciles formas femeninas, sino también el cultivo de una escritura ungida con el halo arrobador de las formas depuradas. Esta es la razón por la cual los galicismos abundan en sus páginas, al igual que las citas textuales enunciadas en lengua francesa.

El autor formula su alegato a favor de una prosa que no sea únicamente vehículo de comunicación de datos fríos, sino que también contenga evidencias de la belleza del lenguaje como forma recreadora de sensaciones, como evocación y armonía. Esta sustancia artística sólo puede derivar de una labor empeñosa opuesta a la pereza y a la comodidad. Sin duda es grave desligar la significación de las palabras de su dignidad estética.

Al hacer valer la conciencia de lo que llama “los materiales de la construcción del estilo”, Gómez Carrillo combate la desalentadora práctica de abrumar al lector con la aridez de párrafos insípidos, lejanos de cualquier asomo de seducción; con el brillo de sus letras, atina a brindarle los acordes de un alma que se deleita en el hálito de su intensidad creadora.

*Enrique Gómez Carrillo, [i]Esquisses (Siluetas de escritores y artistas). El arte de la prosa.[/i] Edición, introducción y notas de Ricardo de la Fuente Ballesteros. San Luis Potosí, El Colegio de San Luis A. C., 2009 [primera edición: 1892]. Colección Fin de Siglo, 139 pp.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable