de

del

Luciano Núñez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 8 de diciembre, 2017

Cancún fue blanco de una potente Fake News, cuyo contenido fue compartido por cerca de 20 mil usuarios de redes sociales. No es ya novedoso hablar de las noticias falsas, pero es necesario contenerlas.

Días pasados, en Bruselas, se habló seriamente de la importancia de destinar como gobierno un presupuesto para contrarrestarlas, porque han comprobado que el impacto no ha sido menor.

Sobre todo ante la andanada rusa en el ciberespacio que, incluso, podría haber incidido en el pasado proceso electoral de Estados Unidos. Hay quienes lo afirman.

Desde este espacio hemos hablado del tema y ¿por qué es importante destinar presupuesto? porque es un fenómeno nuevo que requiere una operación compleja y, a veces, de gran escala, dependiendo del daño que cause el bulo.

[b]¿Qué hacer?[/b]

En el caso de Cancún, que es una marca mundialmente conocida, el daño incide directamente en los índices de turistas que arriban y la consecuente derrama económica. ¿Qué se puede hacer frente a un fenómeno global como este?, en principio, estar preparados.

El Congreso del estado podría tomar esta lectura y avanzar en este tema que no es menor, debido al daño que causa; es una discusión nueva y está ya en la agenda de primer mundo.

Sin duda, esta problemática requiere un equipo jurídico, enlaces con Google, la plataforma donde están anclados estos sitios y recursos para inyectar, sobre todo en los países donde la noticia falsa permea más; no tiene mucho caso invertir recursos en donde el problema no está.

¿Qué las hace efectivas?

Ahora bien, ¿por qué tienen tanto efecto las Fake News? Primero porque están hechas por profesionales y segundo, porque si no se atajan arrasan.

Hace unos años leí un libro donde se explicaba la estructura de la leyenda urbana, esa que circulaba de boca en boca y que representó las Fake News de otras épocas: básicamente se apoyan en parcialidades de la realidad, es decir, tienen un pequeño componente de verosimilitud; en este caso de Cancún, un hecho real, pero que ocurrió en otra parte del mundo; suma un componente asombroso, de ahí la rápida propagación y viralización; luego entonces, esa base suma elementos que hacen narrativamente poderosa la circulación de la noticia falsa, al menos para quienes no tienen suficiente información.

Sería interesante ver un debate en el Congreso y también desde el propio gobierno de Quintana Roo, para poner al menos en agenda el qué hacer frente a los bulos que atacan las marcas, en un tiempo de competencia, donde la ciudadanía ha optado mayoritariamente por informarse a través de los medios digitales.

Paul Holmes, fundador y presidente de The Holmes Group y especialista en relaciones públicas, recomienda:

1.- Tener un plan de crisis para responder a una fake news.

2.- Trabajar con redes sociales legítimas para combatir o prevenir las noticias falsas.

3.- Construir puentes con organizaciones, especialmente con periodistas, que les interese el asunto o tengan tanto que perder con la crisis.

4.- Enseñar a los niños y, en general, a las personas a ser críticos sobre el contenido que consumen.

5.- Generar campañas para promover el pensamiento crítico.

6.- Fomentar el entendimiento científico y la curiosidad.

7.- Ser honestos y no manipular a las personas.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable