de

del

Margarita Robleda Moguel
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 5 de diciembre, 2017

"El pueblo Maya está vivo, estamos aquí" dice María Candelaria May Novelo, directora de la primaria de Dzitnup, Yucatán en un video que ha resultado viral y circula ligerito por las redes sociales, despertando conciencias, admiración y preguntas.

Con la frase: "Un pequeño cambio en los uniformes, fortalece la identidad indígena" inicia el pequeño corto donde Candi y algunas alumnas nos platican la importancia de portar en la escuela lo que es su día a día en casa: el hipil.

Candelaria May lleva un largo camino de búsqueda y crecimiento. En algún momento reconoció sus raíces mayas y desde que la conozco, hace unos 10 años, usa hipil. Mujer inteligente y comprometida, ha enfrentado en distintas ocasiones a un sistema que pareciera protege la ineptitud, el intercambio de “favores” y compadrazgos. Es así como hace un tiempo fue removida de su puesto de directora de una primaria de Valladolid, porque algunos maestros no estaban de acuerdo con su método de trabajo: no permitía que comieran en horas de trabajo ni que se dedicaran a asuntos personales; les “exigía” preparar sus clases y trabajar en favor de los niños y no “haciendo tiempo” mientras llegaba su jubilación. Autoridades afines, avalaron la solicitud y le pidieron la renuncia. Más adelante, la mandaron de directora a la primaria de la comisaria de Dzitnup, donde después de un tiempo, sucedió la misma historia. En el inter, Candi May Novelo promovía la lectura, incluyendo una biblioteca en su casa para los vecinos del barrio, acompañaba a sus hijos en su desarrollo, impartía clases en la universidad sobre derechos humanos, estudiaba el doctorado y sembraba árboles y plantas a su paso.

En el hoy, la Dra. Candelaria May Novelo, regresó a la primaria Ignacio Allende de Dzitnup y trabaja en el empoderamiento de los niños y niñas en el orgullo de sus raíces. En el video nos dice que luchar porque las niñas usen hipil en lugar del uniforme tradicional: “es un granito de arena contra las políticas de educación que invisibilizan a los indígenas. El sistema de educación indígena no cubre a todas las poblaciones indígenas del país. Hay muchas escuelas del sistema general asentadas en comunidades indígenas, entonces, es el primer ejercicio de discriminación. Porque yo vengo y te pongo en una escuela que no tiene pertinencia cultural ni lingüística para ti. Toda esta discriminación y racismo lo que ha llevado es que, uno que viene de una comunidad indígena quiera desdibujarse, quiera occidentalizarse para ser aceptado. Necesitamos construir un país diferente y para ello necesitamos fortalecer a nuestros niños desde entender a qué grupo cultural pertenecen. El 49 por ciento de la población de Yucatán es maya. El hipil es uno de los aspectos de identidad colectiva más importante para este pueblo. Las personas no saben qué es un hipil. En estos hipiles que van bordados con diferentes técnicas y colores va también el reflejo de nuestro pueblo con el mundo, con la madre naturaleza. Las personas que miran a los mayas como si ya hubiesen desaparecido y ya no existieran. Miran a los mayas como si fueran aquellos que hicieron Chichen Itzá, y no se dan cuenta que el pueblo maya está vivo. Estamos aquí”.

La comunidad va recuperando la consciencia de ella misma.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable