de

del

Óscar Muñoz
Foto: Lilia Balam
La Jornada Maya

Jueves 20 de abril, 2017


El Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), ahora llamado Museo Fernando García Ponce (en honor al prestigiado artista de [i]La Ruptura[/i]), desde mi punto de vista, ha afectado negativamente la visión del arte contemporáneo. Si bien había alcanzado un gran prestigio cuando estuvo bajo la dirección del museólogo Miguel Madrid, desde 1993 hasta 2006, año de su fallecimiento, desde hace algunos años su programa de exposiciones ha venido en declive. Han incluido obras que no corresponden estrictamente al arte contemporáneo.

En días pasados, en su programa [i]Punto de Encuentro [/i]se exhibieron algunas obras creadas por el artista yucateco Arnold Daniel Cruz Cetina, [i]Datoer[/i], con la técnica del grafiti. Los murales realizados representan imágenes de mestizas que remiten necesariamente a una visión idílica de las raíces yucatecas. No está mal que este artista haga lo que sabe hacer muy bien, pero sus obras, incluidas en un foro que se supone exhibe piezas de arte contemporáneo, lo aleja de su propósito original. Es una falta de visión para determinar qué obras corresponden al arte contemporáneo y cuáles no.

Es evidente la falta de contextualización de los eventos que organiza el Macay, pues no invierte en el tipo de arte que debería exhibir. Los murales de Datoer son obras valiosas, pero en otro contexto artístico, no en el del arte contemporáneo, y deberían ser difundidas mediante otros medios y en otros foros, pero no ahí.

Por otra parte, en el Macay existe un área de investigación que ha insistido en tratar a La Ruptura como un movimiento artístico mexicano. [i]La Ruptura[/i], más que un movimiento artístico, fue un movimiento de artistas que protestaron contra la Escuela Mexicana de Pintura y, particularmente, contra el muralismo mexicano. Los artistas que conformaron la Generación de la Ruptura se nutrieron de las diversas vanguardias europeas, cada uno con una diferente línea.

Por ejemplo, José Luis Cuevas ha sido un prominente dibujante y grabador que ha creado básicamente retratos y figuras humanas, incluyendo su propia imagen. En cambio, Vicente Rojo, aunque de origen español, y Roger von Gunten, nacido en Zúrich, han sido considerados pintores abstractos; o Manuel Felguérez, quien abrevó del cubismo y del constructivismo y del expresionismo abstracto; o Fernando García Ponce, que peregrinó con gran precisión por los caminos del cubismo y el abstraccionismo; o Remedios Varo, quien experimentó con gran elocuencia el surrealismo. Como se ve en estos ejemplos, cada uno de los artistas aglutinados en la Generación de la Ruptura desarrolló un arte vanguardista diferente entre ellos.

Fue un movimiento de artistas importante en el desarrollo del arte contemporáneo mexicano, pero no un movimiento artístico, como sí lo fue el muralismo mexicano. El equivalente de La Ruptura podría ser el Punk en el ámbito musical. El [i]Punk[/i], más allá de un movimiento del rock, fue simplemente una actitud que manifestaba su contrariedad respecto del Pop y el Progresivo, que los consideraba representantes del convencionalismo social. En su caso, La Ruptura tuvo este sentido contracultural, respecto del arte predominante en los años cincuenta, y ahí queda su valor.

El Macay va por un camino equivocado en dos sentidos: en su programa Punto de Encuentro que incluye obras y creadores que pertenecen a otros contextos artísticos y en el Centro Virtual de Documentación e Información (Cevidi), al insistir en la concepción de La Ruptura como movimiento artístico. Veremos qué le depara a las exposiciones temporales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU