de

del

Sandra Gayou Soto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 3 de abril, 2017

Ser fuereña no es fácil, menos si eres una niña de seis años con poco tiempo en la ciudad y entrando a la primaria. De por sí este trance es difícil y el entorno escolar algunas veces lo complica. No importa que tenga un apellido común en el estado; sus papás “parecen extranjeros” y además es zurda.

Esto último ha sido lo más difícil de enfrentar en la escuela, pues no existe un método de enseñanza de la escritura para zurdos. Hay decenas de materiales en el mercado para aprender el trazo de las letras, pero no con la mano izquierda. Por más, no hay ejercicios con flechas y puntitos para indicar la dirección del trazo como ocurre con la derecha.

¿Cómo hacemos los padres para guiar en este caso? Pocas veces los maestros están preparados para esto, normalmente los niños se “adaptan” y a la larga se “acomodan” de alguna manera para escribir.

No supe cómo decirle que trazara la “a”, la posición de la mano o cómo acomodar el cuaderno. Ha sido un proceso difícil, sin embargo poco a poco su escritura mejora. Ya sé que no es la única zurda en el mundo, justo eso me hizo reflexionar y averiguar entre mis conocidos con esta característica, cómo fue que aprendieron a escribir y la respuesta constante fue: “no sé, al final me acomodé”.

¿Es una capacidad diferente? Lo ignoro; lo que sí sé es que es una “necesidad” diferente, como lo es que prefiera una chamarra del hombre araña a una de Barbie o que le guste más tener el cabello corto; que su color favorito sea el azul y que tenga un mejor amigo. La diferencia sigue siendo atacada y a sus seis años ya le dijeron que parece niño y que es “gay”.

Eso ha sido lo de menos, lo más difícil sigue siendo guiarla sin que se enoje, sin que se frustre o piense que ser zurda “es lo peor que le ha pasado en la vida” cuando apenas está iniciando su formación escolar.

La capacitación para los encargados de la educación de nuestros hijos tendría que ir en todos los sentidos. El apoyo de los padres es fundamental, no es un asunto menor, como tampoco lo es fomentar en los niños el respeto al otro, que la diversidad no está mal y tener gustos diferentes tampoco.

[i]Mérida, Yucatán[/i]

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán