de

del

Eduardo del Buey
Foto: Raúl Angulo Hernandez
La Jornada Maya

Viernes 10 de marzo, 2017


Mi nuevo libro, [i]Comunicología audaz[/i], será presentado el sábado 18 de marzo.

Muchas personas me han preguntado por qué escribo. Quizá la mayoría – si no es que todos los escritores- se enfrentan a esa pregunta en algún momento de sus carreras; aquí está mi respuesta.

En mi caso, la raíz está hace muchos años en Teherán, Irán, con el entonces embajador canadiense, James George. Él fue (e incluso ahora, a sus 98 años) uno de los hombres más inteligentes que he conocido. Junto con su esposa Carol, pasamos un año en la embajada juntos, incluyendo un viaje en su Land Rover a través de Afganistán (cuando ese viaje aún se podía hacer).

Después de pasar varias horas conversando y disfrutando su generosidad al compartir conocimientos y experiencia con un joven diplomático en el principio de su carrera, llegué a la conclusión de que el conocimiento y la experiencia no son cosas que se pueden dar por hechas y no se deben llevar a la tumba. Al contrario, deben compartirse con las generaciones futuras para construir un mundo mejor que el que ahora conocemos.

A través de 40 años tuve la ventaja de servir en diversas partes del mundo en diferentes funciones, como diplomático. Mis últimas tres tareas como director de Comunicación Estratégica y portavoz para el Secretariado General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington y Commonwealth en Londres, así como portavoz diputado para el Secretariado General de la ONU en Nueva York, me dieron una base interesante en la diplomacia pública y en la administración de comunicaciones estratégicas en las organizaciones mundiales.

En Washington escribí dos libros –[i]Guerrilla Communications[/i] (Comunicaciones de Guerrilla) y [i]Spokespersonry[/i]- ambas publicadas por Friesen Press. Cuando mi esposa y yo decidimos hacer de Mérida nuestro hogar, sentí que era una oportunidad única para compartir mis experiencias y cualquier sabiduría que haya obtenido con una nueva generaciones de estudiantes y practicantes mexicanos.

Así surgió [i]Comunicología audaz[/i].

El libro es sobre comunicar efectivamente para construir conexiones reales entre una organización y su audiencia, sean accionistas, clientes, gobiernos o votantes y gente influyente. Está escrito de forma simple, sin teorías y lenguaje complejos.

El libro contiene muchos casos –basados en casos reales que los lectores podrán reconocer por eventos recientes en el pasado. Esto provee al lector de la oportunidad de vivir la experiencia sin tener que descifrar teorías complejas que podrían ser difíciles de ligar con uno mismo.

[i]Comunicología audaz[/i] hace hincapié en la importancia de la comunicación interna de cada organización.

Realza la necesidad de homologar la organización e incorporar a todo el equipo en el diseño y en los productos finales. El jefe no debería ser el único con todo el conocimiento y autoridad, sino que el conocimiento debe ser compartido a través de la organización para que todos los miembros puedan funcionar como “embajadores de la organización”.

Hoy en día, todos están conectados. Casi todos cuentan con Facebook con un par de cientos de amigos. Si una organización usa las redes informales que muchos del equipo ya tienen (que comparten mensajes de una u otra manera), el alcance puede tener proporciones exponenciales.

De eso se trata el libro –cómo conectar efectivamente con tus audiencias y atraer nuevas.

La poeta Maya Angelou alguna vez dijo “la gente olvidará lo que hiciste, olvidará lo que dijiste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir”.
Esa es la esencia de conectar y es la esencia de Comunicología audaz.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026