de

del

Normando Medina Castro
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Miércoles 8 de marzo, 2017


La peor participación política en una democracia, es la no participación. Nadie puede prescindir de la acción política si vive en sociedad. Abstenerse de ella significa permitir que otros determinen el rumbo del gobierno, que otros decidan lo que debe hacerse. Que otros, muchas veces, marginen lo que verdaderamente nos interesa y nos conviene como sociedad. Esto es degradar la democracia y ceder la soberanía, que radica en el pueblo, en manos inadecuadas y lamentarse y llenarse de amargura que sólo acarrea frustración y más sufrimiento.

Si bien es cierto que ejercer el derecho y la obligación de votar es fundamental, el sufragio no es ni debe ser patente de corso para que quienes resulten electos legisladores o gobernantes, actúen de manera opaca, sin rendir cuentas y comprometiendo el bienestar ciudadano, tal como ha venido ocurriendo de manera más frecuente y ruin desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, cuando el milagro económico mexicano se fue disipando y el crecimiento de nuestra economía, a pesar del maquillaje, se fue diluyendo y la riqueza se fue concentrando en muy pocas manos, y al pueblo sólo le han dejado pobreza, miseria, inseguridad y desesperanza.

Esa es la dura cosecha de la no participación política. En 1988 hubo un intento importante de enderezar el rumbo del país con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial de un Frente Democrático Nacional como oposición firme al abanderado del entonces partido hegemónico invencible, el Revolucionario Institucional, Carlos Salinas de Gortari. Los resultados fueron terriblemente cuestionados. Esa elección se considera uno de los procesos más sucios de la historia y era manejado totalmente por el gobierno; de ahí la famosa “caída del sistema” orquestada por el entonces secretario de gobernación Manuel Bartlett Díaz, premiado después por Salinas de Gortari con la Secretaría de Educación Pública. En 1990 nació el IFE y se lograron avances importantes en la ciudadanización de los comicios.

¿Que posibilitó el fraude que muchos aseguran que se cometió en 1988? Tristemente el abstencionismo en esa elección, según cifras oficiales, fue del 52.58 por ciento. De un padrón de poco más de 38 millones de electores, sufragó poco menos de la mitad.

En las elecciones de 2012, con todo el despliegue publicitario de un padrón de casi 80 millones, votaron 50 millones, es decir un 63 por ciento, mismo porcentaje que obtuvo el PAN cuando accedió a la presidencia de la república con Vicente Fox. En las elecciones de legisladores federales de 2015 votó el 47 por ciento de los empadronados.

A menor votación, las posibilidades de triunfo de los partidos con mayor estructura son también mayores.

No basta con lamentarse. No basta con desfogarse en las redes con [i]memes [/i]e improperios. Al final sólo son válvulas de escape de la presión social. El pueblo tiene que recuperar su soberanía. Hay que dejar de lado la no participación política que se convierte en necrofilia social.

Por la no participación, la corrupción se fue apoderando de todo. Los partidos políticos viven un maniqueísmo pueril en el que cada uno de ellos propaga que son los buenos y los demás los malos. Nunca hay un reconocimiento de sus errores. No existe la autocrítica, sólo la defensa a ultranza de sus interés sectarios y personales. No respetan valores superiores como la búsqueda del bien común. Cuando hacen coaliciones nunca es por el bienestar de este pueblo mayoritariamente pobre y miserable. Se coaligan para mantener sus privilegios contra quien creen que se los quitaría uno a uno.

Las élites de la mayoría de los partidos políticos de México han evolucionado y han pasado de la inmoralidad a la demasiado peligrosa amoralidad. Lo bueno y lo malo depende de sus ambiciones y pasiones desenfrenadas. La mentira es su arma. Mienten con inusitada frecuencia y fuerza hasta acabar en una mitomanía sin remedio.

[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin