de

del

La Jornada Maya
Foto: Afp

Jueves 4 de junio, 2020

El próximo 4 de noviembre, en exactamente cinco meses, estaremos despertando con la noticia sobre quién será el presidente de los Estados Unidos; con las profundas consecuencias que eso tendrá para el medio ambiente, la seguridad y la economía mundial, la forma de hacer diplomacia y el tono general de las relaciones internacionales.

Sí, así de poco falta para la elección presidencial en el coloso del Norte. Una elección que ocurrirá el 3 de noviembre y que al día siguiente, un 4 de noviembre, sentará el tono general para el rumbo global del planeta y, tal vez, sobre el nuevo tipo de democracia y gobierno que vendrá en la historia de nuestra civilización, para bien y para mal.

Ya quedó claro que sí importa -y mucho- quién gobierna un país, sobre todo cuando quien lo gobierna piensa en concentrar los poderes presidenciales como no se había visto en décadas; cuando el presidente gobierna para sus bases y aspira a romper el régimen y su clase política a cualquier precio, con declaraciones y acciones mediáticas espectaculares y concentraciones políticas frecuentes; cuando el titular del poder federal establece las líneas de batalla entre un ellos y un nosotros; cuando el enemigo son las estructuras administrativas y cualquier contrapeso democrático institucional; cuando la solución es desplegar la guardia nacional. La presidencia de Donald J. Trump ha sido muchas cosas, pero intrascendente no es una de ellas.

Faltan 5 meses exactos para despertar con un nuevo presidente o un Donald J. Trump fortalecido y ratificado en su mandato. El camino no va a ser fácil. Será una votación bajo la sombra de la pandemia, la crisis económica y un presidente que descalificará a sus adversarios de cualquier forma y que, incluso, ha insinuado que las instituciones que organizarán las elecciones y contarán los votos no son del todo fiables ni reflejan la voluntad verdadera de los ciudadanos.

Podemos despertar el 4 de noviembre con resultados no reconocidos por algunos candidatos, con cuestionamientos a la legitimidad entera del proceso electoral, con actores que no estén dispuestos a entregar el poder. Eso puede pasar en la nación que por más de dos siglos ha reclamado para sí el título de “faro” de la democracia y la libertad, con o sin fundamento para ello.

Será un gran experimento social. Se ratificará al hombre fuerte o volveremos a una renovada idea de avanzar por consenso y dentro del marco institucional. Podemos asistir al final de la democracia moderada, de inclusión y evolución paulatina e incremental, o confirmar que la tendencia hacia una democracia de masas, movilización y militancia será el nuevo camino para el mundo. El peso de Estados Unidos como punto de referencia civilizatorio y cultural continúa siendo enorme, nos guste o no.

El 4 de noviembre sabremos si viene una agenda real frente al cambio climático y por la igualdad de género o si la humanidad se lanza a una regresión por los combustibles fósiles y las estructuras decimonónicas en la familia. Las líneas no pueden ser más claras.

En exactamente 5 meses veremos si avanzamos en una agenda internacional de integración o si el nacionalismo con tendencias aislacionistas se confirma como la nueva forma de actuar de la humanidad. No es poco cosa.

La historia está tocando a la puerta. Falta un abrir y cerrar de ojos para saber el futuro de fondo hacia el que caminaremos.


[b][email protected][/b]


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

El espacio reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, EU y Colombia

La Jornada Maya

Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

Esta es la porción de pan de muerto y de los alimentos de la ofrenda que debes comer según el IMSS

Si se colocan platillos típicos, es importante hacerlo en el día para evitar moscas y cucarachas

La Jornada Maya

Esta es la porción de pan de muerto y de los alimentos de la ofrenda que debes comer según el IMSS

Cae en Tepotzotlán 'El H14', operador del 'Cártel' Beltrán Leyva buscado por EU

El detenido cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición por narcotráfico

La Jornada

Cae en Tepotzotlán 'El H14', operador del 'Cártel' Beltrán Leyva buscado por EU

Detienen a cuatro integrantes del 'Cártel' del Golfo en Tamaulipas; aseguran armas y dinero

Son investigados por delitos relacionados con tráfico el narcóticos

La Jornada

Detienen a cuatro integrantes del 'Cártel' del Golfo en Tamaulipas; aseguran armas y dinero