de

del

Martha Adriana Morales Ortiz y César Daniel González Madruga
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Miércoles 25 de marzo, 2020

La crisis que como humanidad enfrentamos a causa del Coronavirus marca un antes y un después en nuestra historia. Y si bien todos los espacios mediáticos están hablando de este tema, quisiéramos aprovechar la ocasión para compartir nuestras reflexiones.

Todo apunta a que nos enfrentamos a un virus creado por el ser humano como un arma, es decir, ante el miedo de las naciones a desatar una guerra nuclear que significaría el aniquilamiento de todos y en donde todos pierden, la perversidad humana no tuvo límite y se atrevió a desatar una guerra bactereológica. China acusa a Estados Unidos y éstos a los Chinos. Los señores del averno además fueron tan crueles de dirigirlo a adultos mayores y población con enfermedades crónicas, los más vulnerables.

Esta etapa de la guerra sólo significa el inicio, la tan anunciada guerra comercial se recrudecerá y no quisiera ser “ave de mal augurio” pero lo que es seguro es que las economías tardarán en recuperarse.

Se corre también el riesgo del retorno de prácticas dictatoriales y violaciones a derechos humanos, donde jefes de estado en distintas partes del orbe, implementen las viejas prácticas de represión, toques de queda o tortura y todo ello previamente exigido por la sociedad.

También, toda esta fase de la crisis ha reflejado los pésimos hábitos de cuidados frente a enfermedades. Por ejemplo, cuando una persona comience a presentar síntomas de gripe (la que sea) debe de quedarse en casa por cuidado y amor propio, pero también por responsabilidad y empatía con el otro. Es habitual que las personas le jueguen al “valiente” o a “es sólo una gripita”, sin considerar que hay virus mutando cada 2 años, y es importante dar el espacio para que el cuerpo pueda ir generando los anticuerpos.

Sin embargo, no olvidemos que este virus fue elaborado por manos humanas, nos enfrentamos a algo “hechizo” ya que no es natural, ni de Dios. Como respuesta a ello existe un despertar espiritual inusitado, como si los seres de luz comenzarán a tomar consciencia de quiénes son en realidad y hemos tenido el privilegio de atestiguarlo.

Por ejemplo, nos llegó este escrito de un autor anónimo recientemente a mi whatssapp: “Lo que nos deja el COVID-19: Nuestros dioses derrocados son el dinero, futbol, diversión y política. Lo que nos enseña es que nuestra mejor protección es la espiritualidad, nuestro mejor refugio el hogar, nuestra mejor compañía es la familia y nuestro tiempo real es hoy. El llamado de la naturaleza es detenernos y su mensaje es esperar y respetar”.

También el viernes se lanzó el video de “VisitMéxico” bajo una estrategia liderada por Miguel Torruco Marqués, con un contenido poético-espiritual que difícilmente se había observado en ninguna otra campaña turística ni oficial. Vale la pena verlo se encuentra en la programación de canal 11, en la plataforma VisitMéxico y en las redes.

[b]Obligados a practicar la pausa[/b]

Otra maravillosa sorpresa en estos días fue que nuestro hermano, Iván González Madruga; un auténtico místico, se estrenó como escritor y nos hizo llegar una carta que le dirigió al COVID-19 (https://www.facebook.com/ivan.gonzalez.5891/posts/10158247253433832) que dice “Gracias (COVID-19) porque has logrado hacer algo que no habíamos podido lograr anteriormente como sociedad y eso es: obligarnos a practicar la pausa y detenernos, detener el ritmo, detener el ruido, detener el consumo, detener el movimiento, incluso pareciera; a veces, que el tiempo mismo se ha detenido, siempre he creído que es en la pausa y en el silencio en donde se encuentra al verdadero maestro”.

Finalmente, queremos reconocer en este espacio a todos quienes a pesar del miedo y los riegos se encuentran cumpliendo estoicamente tareas esenciales como los médicos, agentes de seguridad, funcionarios de distintas dependencias buscando preservar la integridad de los mexicanos que se encuentran en el extranjero, implementando acciones para prevenir violencia intrafamiliar, informando a la población, entre otros, y aprovecho el espacio para enviar unas palabras de aliento a todas las personas que se encuentren en alguna circunstancia de vulnerabilidad.

Este virus hechizo regresará a su lugar, ya que es repelente a la luz.

Martha Adriana Morales Ortiz, Witzilin, @witzilin_vuela
César Daniel González Madruga El Siervo @CesarG_Madruga

Edición: Elsa Torrres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema