de

del

Foto:

Margarita Díaz Rubio
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 17 de enero, 2020

[i]Envejecer es el único medio de vivir mucho tiempo.[/i]
[i]Daniel-Francois-Esprit Auber (1782-1871)[/i]

Los que tenemos el privilegio de haber llegado a los 70 años hemos sido bautizados como la “Generación Silver” que, según la Unión Europea, consumió en 2015 bienes y servicios por el valor de 3.7 billones de euros. El envejecimiento de la población es uno de los grandes cambios sociales y económicos que se está produciendo hoy a escala mundial.

El deseo de muchos años de una longevidad con buenas expectativas se está realizando y se dice (y se sabe) que el envejecimiento será un importante negocio debido a que, según las estadísticas, en 2050 habrá más mayores de 60 años que menores de 15, lo que significa un reto económico y, sobre todo, un desafío para los sistemas públicos de salud.

Las previsiones dibujan una sociedad cada vez más longeva, con problemas por el cambio climático y recesiones económicas y, como consecuencia de todo ello, se considera a la longevidad como una fuente de ingresos que tiene dos caras: la primera ofrecer productos y servicios relacionados con el ocio, el entretenimiento y el envejecimiento activo, y la segunda está dirigida a personas con mala salud que requieren cuidados y atención sociosanitaria.

Me he enterado que empresas y fondos inversores empiezan a darse cuenta del enorme filón que es la tercera edad y como ejemplo se podría poner a una universidad en Mérida, Yucatán, que tiene -desde hace años- un diplomado para personas mayores con tal éxito que, en este semestre, se han inscrito 72 personas a una clase semanal de historia.

Y esto me lleva a lo que decía mi padre que murió a los 93 años: Hijita es gacho llegar, pero más gacho no llegar.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

La alcaldesa hizo hincapié en temas como la recolección de basura, el bacheo y la seguridad

Rosario Ruiz Canduriz

En Playa del Carmen se realizan en promedio tres obras por mes, destaca Estefanía Mercado en su Primer Informe

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

La población de 11 a 45 años, fuera de la escuelas primaria, podrá acudir a los centros de salud

La Jornada Maya

Arranca campaña de vacunación para prevenir el Virus de Papiloma Humano en niños de Campeche

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche

Autoridades locales solicitaron a los asistentes realizar un minuto de silencio durante el Grito de Independencia

La Jornada Maya

Juntas Municipales de Atasta, Sabancuy y Mamantel se solidarizan ante el accidente en la carretera Mérida-Campeche