de

del

La doble cara del INE

La Resaca 2.0
Foto: INE

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que han impuesto su visión y dominan el organismo desde los gobiernos neoliberales del PRI y el PAN carecen de la calidad moral que da la virtud, debido a que no han juzgado y actuado siempre, con el mismo apego a la ley ni con la misma severidad aplicada a candidatos de Morena.

Presumen al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y su par Ciro Murayama, en la tarea de enfrentarse al presidente de México y al Poder Legislativo, que siempre han actuado apegados a la ley, pero

los ejemplos en los que ignoraron violaciones flagrantes y escandalosas a las leyes que debían aplicar, son numerosos. Han volteado la cara hacia otro lado cuando se ha tratado de sancionar a políticos afines a los gobernantes del régimen que los puso en el cargo. Nació como Instituto Federal Electoral en 1990 cuando gobernaba Carlos Salinas del PRI, hasta el 4 de abril de 2014, que el también priísta Enrique Peña Nieto cambió al INE.

Su cuna es neoliberal y tristemente han actuado como tales. Así se explica que las violaciones a la legislación sobre financiamiento de los “Amigos de Fox” por muchos millones de pesos, opacos y superiores a lo permitido, recibieron una sanción exigua. Los escándalos de millones de pesos de compra de votos con tarjetas Monex, los sobornos de Odebrecht para la campaña de Peña Nieto, bien gracias. 

En el proceso electoral de 2018 existieron muchas irregularidades para beneficiar a los opositores del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador y los “severos consejeros” aplicaron multitas a Margarita Zavala de Calderón y al Bronco Jaime Rodríguez, aprobados para ser candidatos independientes a la presidencia de México , a pesar del oprobio de haberse comprobado que falsificaron miles de documentos y firmas para alcanzar los apoyos ciudadanos necesarios, además de utilizar recursos públicos y donaciones opacas. A los candidatos a gobernadores de Morena en Guerrero y Michoacán, les retiraron la candidatura por no informar “gastos de precampaña” inferiores a 20 mil pesos que los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, Carla Humphrey y Claudia Zavala “juzgaron” que les da ventaja sobre los demás candidatos. Es faccioso negarle el derecho constitucional a cualquier ciudadano mexicano a votar y ser votado, sin que exista causa grave. 

 

En lo local

Este lunes iniciaron las campañas políticas por las 11 presidencias municipales de Quintana Roo que se definirán en las elecciones del 6 de junio. La efervescencia política contaminada por la violencia y la inseguridad pública, lejos de amainar se incrementa. La consejera presidente del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Mayra San Román Carrillo, solicitó a partidos y candidatos respeto a las leyes y civilidad, además de cumplir las medidas sanitarias por la pandemia. Será fundamental que el Ieqroo fiscalice estrictamente los recursos empleados en las campañas y su procedencia. Ni dinero público, ni dinero del crimen organizado. Los municipios turísticos son de alto riesgo. 

Llama la atención que los candidatos a presidentes municipales no se comprometen a frenar la inseguridad y la violencia, salvo Gabriel Mendicuti, en Solidaridad, que incluso ha precisado que atacará el cáncer en que se ha convertido el cobro de derecho de piso a empresarios y comerciantes en Playa del Carmen. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios