de

del

1.5ºC, lo que falta en las campañas

Líderes de los países mas poderosos hicieron compromisos fuertes con el medio ambiente
Foto: @xiyebastida

Casi todo el mundo conmemoró el pasado 22 de abril el Día de la Tierra. Los líderes de los países mas poderosos, militar y económicamente, hicieron compromisos fuertes. Por ejemplo, el presidente Biden, de Estados Unidos, al anunciar que retomará los Acuerdos de París del 4 de noviembre de 2016, prometió recortar las emisiones de CO2, de su país, en 50 por ciento con respecto a los niveles de 2005 para finales de la actual década. El objetivo es que la temperatura promedio global no sea mayor a 1.5ºC. Estados Unidos es el segundo país emisor de ese gas en el planeta, detrás de China.

Estados Unidos busca recuperar el liderazgo mundial en muchos frentes, económico, militar, político, frontera espacial, etc., pero no puede hacerlo sin abordar apropiadamente el tema ambiental. Los demás países poderosos como China, Rusia, Japón, Europa, y los emergentes como India, Corea del Sur, Singapur, Australia, entre otros, también lo saben. Sus costas, cuerpos de agua y disponibilidad de líquido, suelos, vegetación, biodiversidad, temperatura ambiental, cambios climáticos bruscos, migración, hambruna, aparición de enfermedades, guerras, etc., lo recuerdan cada vez con más frecuencia, gritando desesperadamente para ser oídos por todos los habitantes de todos los países. 

A los efectos ambientales catastróficos (inundaciones, ciclones, tornados, temblores, el niño, la niña, algas en las costas, muertes masivas, extinción de especies, etc.) se suman las voces de quienes llamamos con cariño ambientalistas. La niña sueca Greta Thunberg no está sola, en esta ocasión otra menor de edad, orgullosamente de origen mexicana, Otomí, Xiye Bastida fue una de las oradoras principales en el evento del año en curso, hablando a todos los líderes del mundo con un mensaje poderoso, aunque falta ver las acciones que tomen para saber si realmente escucharon. El discurso de Xiye está disponible en: www.youtube.com/watch?v=QOH2EV_xKm4

En 2015 México adoptó los objetivos del desarrollo sostenible para ser alcanzados en 2030. Se trataba de evitar que el incremento de la temperatura promedio mundial sea mayor a 1.5ºC. El reto es gigantesco, no basta con asegurar la bolsa de 10 mil millones de dólares anuales que pide la ONU, ni solamente cambiar tecnologías; se trata de lograrlo mediante un enfoque integral, de políticas públicas, de gobernanza, de ingenio, de compromiso, de ética. Estamos a 9 años y no hay seguridad de que la meta se alcance.

En México tenemos elecciones este 6 de junio. Las campañas están a todo lo que dan. Revisando las noticias en medios sociales y formales impresos, es posible concluir que ninguna propuesta de trabajo tiene una visión de largo plazo como lo demanda lo descrito en el párrafo anterior. Ni siquiera hay una mención importante sobre problemáticas ambientales, de ningún partido.

Abundan las propuestas de corto plazo, la mayoría para condiciones locales y específicas. Importantes, sin duda, pero ¿sería mucho pedir a los partidos y candidatos/as que de alguna manera presenten una visión de futuro en el que sus propuestas de corto plazo se articulan con problemáticas de largo plazo y cómo en cada distrito o municipio se estará contribuyendo para alcanzar las soluciones de problemáticas globales? ¿O no hay capacidad?

Sería lamentable de que el tono de campañas se distinga sólo por la denigración entre candidatos/as. El medio ambiente nos lo va a cobrar muy caro, todos perderíamos.

[email protected]

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos