de

del

Baja comprensión en la lectura infantil

La fluidez no siempre es garantía del entendimiento del texto
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de esta administración, ni bajo la titularidad de Esteban Moctezuma ni la de Delfina Gómez, ha investigado cuál es el grado de comprensión de los alumnos de educación básica. Sin embargo, este aspecto de la lectura ha sido detectado en niveles muy bajos por distintos medios. 

Ha sido, por lo menos, a través de la valoración subjetiva de los docentes, los propios alumnos y hasta por algunos padres de familia, como se sabe de la baja comprensión lectora de los niños. Por ello, será importante y necesario que la SEP instrumente evaluaciones de la situación en que los educandos de primaria se encuentran respecto de la lectura. 

Ello será relevante no sólo para conocer el nivel de comprensión lectora, sino también cómo la lectura condiciona el aprendizaje y, en consecuencia, los resultados de éste. Es por todos sabido que el aprendizaje está comprometido desde la base de una buena o mala lectura. No hay que olvidar que la cultura escolar aún está vigente a través de la escritura. La mayor parte de los contenidos educativos son desarrollados generalmente a través de las explicaciones verbales y textos de información, y casi todos éstos de todas las asignaturas.

A pesar de que en algunas escuelas, muy pocas, son incorporados audios y videos de apoyo educativo para compensar las deficiencias que presentan los alumnos ante el acto de leer. No está nada mal que este otro tipo de material didáctico para formar a la población infantil. Pero la lectura de textos en libros y otros materiales impresos no deja de ser una herramienta trascendental en el proceso formativo de los alumnos de los diferentes niveles educativos. De acuerdo con algunos expertos en el tema, al no adquirir una lectura suficiente para comprender, interpretar y hasta valorar un texto, surgirían diversas dificultades no sólo en la lectura misma sino también en el aprendizaje en general.

Si bien la primera etapa de lectura corresponde al proceso de aprender a leer y la segunda fase, al de aprender leyendo, no ha sido posible encontrar evidencias de que el primer ciclo de la lectura haya sido satisfactorio. Por lo regular, nadie se ocupa de asegura el éxito de esta etapa básica, que consiste en dominar la lectura en sus aspectos inherentes: comprensión, interpretación y valoración del contenido del texto. Y sin más, los niños son inducidos hacia la siguiente fase, donde tienen que aprender leyendo. Obviamente, los educandos fracasan en ambas etapas: la del aprendizaje-lectura y la de la lectura-aprendizaje.   

Por otra parte, no es suficiente que los alumnos alcancen cierta fluidez en su lectura, porque ello no importa tanto como la comprensión y la interpretación. La mayoría de los niños que leen con gran fluidez no siempre comprenden el texto que tiene enfrente. Es muy posible que tenga problemas para relacionar lo que lee con asuntos de la sociedad o la naturaleza. Y es muy probable que tampoco logre interpretar las ideas principales de lo escrito. En conclusión, la falta de comprensión lectora impedirá que los alumnos entiendan cabalmente el contenido del texto y argumenten suficientemente su opinión respecto del sentido global del libro que leen.

Por lo anterior, habrá que hacer un llamado, por lo menos a las autoridades educativas de Yucatán y los docentes estatales, para que apliquen diversos diagnósticos de lectura y, con base en los resultados obtenidos, diseñen estrategias que primero aseguren el aprendizaje de la lectura en sus aspectos de comprensión e interpretación y después promuevan la lectura como herramienta didáctica del aprendizaje de contenidos educativos de todas las asignaturas. No será tarea fácil, pero será imprescindible hacerlo para no dejar al garete a la población infantil en su lectura.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios