de

del

El reto de una América del Norte próspera

Mandatarios de Canadá, EU y México acordaron dar aportaciones millonarias para Sembrando Oportunidades
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Aída López

Cuando escucho la aspiración de que exista igualdad de oportunidades me cuestiono si es posible, y de serlo, ¿por dónde empezamos? Con más razón si la desigualdad es tan marcada como en México. Creer que existe equidad ayuda a cohesionarnos, sin embargo, es discurso hueco cuando caemos en cuenta que la desigualdad ha sido creada por las políticas económicas de los gobiernos, en función del proyecto de país. Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía 2001, en su ensayo El precio de la desigualdad (2012), sostiene la tesis de que el un por ciento de la población disfruta las mejores viviendas, educación, médicos y nivel de vida, pero hay una cosa que el dinero no puede comprar: la comprensión de que su destino está ligado a cómo vive el 99 por ciento, lo cual ha quedado demostrado con la pandemia. 

Asegura que de no tomar medidas, la desigualdad creará una brecha mayor para 2053, ya que la igualdad de oportunidades se reducirá y con ello el incremento de los problemas sociales, políticos y económicos. Stiglitz ofrece una esperanza a través de reformas que ayuden a construir una sociedad equitativa y por ende una economía sólida y estable. Ejemplifica el tema de Reino Unido en donde existe una marcada división de clases, sin embargo, la gente de hasta abajo tiene el 70 por ciento de probabilidad de ascender, lo que demuestra que hay las mismas oportunidades para una persona nacida en una familia pobre o con escaso nivel de estudio y otra nacida en una familia rica, con alto nivel de estudio y bien relacionada. 

Según las estadísticas del Proyecto de Movilidad Económica y de las investigaciones del Instituto de Política Económica: Los niños pobres que tienen éxito en sus estudios tiene menos probabilidades de licenciarse en una universidad que los niños más ricos que tienen peor rendimiento escolar. Aunque consigan una licenciatura universitaria, los hijos de los pobres siguen siendo más pobres que los hijos de los ricos con menos estudios. Los economistas lo llaman “trampa de la pobreza”, ya que es difícil salir de ella, cuando el destino está marcado desde antes de la escolarización por las deficiencias alimentarias y la exposición a agentes contaminantes y medioambientales, cuyos efectos son para toda la vida. Otros distinguen la pobreza real de la relativa: aunque en todos los países hay pobres, hay de pobres a pobres. Los países también caen en la trampa de la pobreza, empobreciendo a sus ciudadanos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha desarrollado una medida estándar con indicadores de renta, sanidad y educación. Stiglitz enfatiza que el éxito de una economía solo puede evaluarse examinando el nivel de vida de la mayoría de ciudadanos en un período largo, en cuanto esto no se logre, será fallida.

En días pasados se efectuó la reunión trilateral entre los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, quienes acordaron dar aportaciones millonarias para el programa: Sembrando Oportunidades, similar al programa del presidente Andrés Manuel López Obrador: Sembrando Vidas, con lo que se espera beneficiar a 540 mil personas de Centroamérica y el sur de México. 

A los presidentes y al primer ministro canadiense ya les quedó claro que el problema migratorio no se resolverá a menos que, las personas tengan en sus ciudades la posibilidad de vivir dignamente. Se necesitan inyectar recursos de los países económicamente más fuertes para que se concrete su proyecto de una América del Norte segura y próspera. 


[email protected]
 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase