de

del

Más si osare un extraño enemigo

''Conocidos y hasta cercanos nos agreden''
Foto: Jusaeri

Hace unos días escuché el Himno Nacional después de una larga, larguísima pandemia que nos ha tenido ajenos a infinidad de puntos de nuestra identidad. Al hacerlo caí en cuenta que la parte de “Mas si osare un extraño enemigo / profanar con su planta tu suelo, / piensa ¡oh Patria querida que el Cielo / un soldado en cada hijo te dio,” es la que más inflama de amor mi pecho y me llena de infinidad de preguntas.

De entrada. ¿Qué entenderá la gente, los niños y jóvenes, al cantar el himno? Cuentan que, en Tabasco, en los tiempos del gobernador Garrido Canabal, se prohibieron los nombres cristianos, por los que pulularon las niñas Patria, África, surgieron infinidad de Masiosares e incluso está don Aniv de la Rev, que nació el 20 de noviembre.

Lo que tendría que extrañarnos es que ahora no es la prohibición, sino la falta de identidad la que trae nombres como Usanabi, (US Navy), Mericrismas, y otros.

“Más si osare un extraño enemigo…”, la realidad es que no necesita ser un extraño para ser enemigo. Conocidos y a veces hasta cercanos nos agreden y abusan de nosotros con productos caducados, promesas sin sustento, mentiras y engaños. ¿En qué momento se coló a nuestra cultura “El que no tranza, no avanza”, “Yo hago como que trabajo, porque ellos hacen como que me pagan”? ¿Dónde quedaron los hombres buenos de mi infancia? 

Como los doctores Tony y Huayo Laviada, santos varones que ejercían la medicina con enorme talento y generosidad, espíritu que aprendió Fernando Dáger. Los Laviada eran una familia muy especial, además de tener a Tutancamon, un hermoso cocodrilo, como mascota. La Pulga, una de las hermanas, era monja Vicentina, famosa por su labor con los familiares de los internos de los hospitales y los migrantes. Íñigo Laviada, junto con María Elena Hernández, eran la “casa del pueblo” en la ciudad de México. Todos eran bien recibidos, como seguro aprendieron en lo que solía ser la “temporada”, donde llegabas con tu hamaca y la colgabas donde podías. Cuentan que un joven visitante de otro país se enteró a la tercera semana de estadía que esa no era la casa asignada, pero ya no se quiso ir. 

Tiempos en los que se respiraba aires de cambios, de ideales y luchas por un mundo mejor. Como el tío Francisco Solís Aznar, excelente médico pediatra que, ante la cantidad de enfermedades intestinales, luchó porque Mérida tuviera agua potable. Su esposa, Carmen Robleda Casares, hermana de papá, era una luchadora social. Mujer brillante y comprometida, levantaba ámpula, al grado de que en una ocasión le voltearon su VW. Tiempos en que Acción Nacional, apegado a los ideales de sus fundadores, era oposición y para lograrlo vendían boletos de rifa de automóviles para sufragar gastos. No era en balde, mi abuela doña Nela Casares, desde muy joven comenzó a trabajar en favor del bien común. Fue parte del comité que organizó el Asilo Celarain, participó en la fundación de Acción Nacional en Yucatán y, apenas tuvo la mujer el voto, corrió para Senadora. Ahí están don Víctor Correa Rachó y doña Sarita y más a nuestros días, Alis García Gamboa, Elda María Gasque Casares, Malena y La Polla Gamboa, Ligis Mier y Terán, entre tantos otros.

Todos conocemos a algún loco o loca que hace su parte por desenredar el enredo en el que nos han sumergido la codicia, la avaricia, la lucha por el poder; la competencia por alcanzar el éxito.

Hoy me preguntó: ¿Dónde están los que luchan por ideales en nuestro beneficio? La cercanía de la votación en Quintana Roo me dice que no ha de ser fácil elegir. ¿Conocemos sus trayectorias? ¿En quién confiamos? ¿Realmente los conocemos? Los tiempos estatales y nacionales se acercan. Las preguntas se multiplican.

Toca ubicar al extraño enemigo local de la desconfianza, el que nos separa, enfrenta. Recuperar la bondad del hombre y la mujer, los ideales que nos trajeron hasta aquí y que ahora venden el fruto, impunemente, como la ciudad de la Paz. Ésta sólo será si locales y recién llegados hacemos nuestra parte. Si abrazamos una causa para luchar en beneficio de la comunidad, si compartimos nuestras raíces e intercambiamos respeto, gentileza, guitarra y buena mesa.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa