de

del

Foto: Facebook UIMQRoo Universidad

La zona centro de Quintana Roo vivió la semana pasada una manifestación durante la visita que hizo el Subsecretario de Educación Superior, Dr. Luciano Concheiro, a la UIMQRoo (LJM 16/08/22). En el ITS de Felipe Carrillo Puerto, varios medios reportaron el 17 de agosto una manifestación de académicos (Cambio22 17/08/22). En ambos casos la manifestación fue respetuosa, liderada por sindicalistas, señalando situaciones de inconformidad que van desde incumplimiento de prestaciones laborales, hasta corrupción.

¿Qué pasa en educación superior en el centro del estado?

 Lo anterior se da en un contexto nacional que no hay que perder de vista. Por un lado, el presidente anunció el 15 de agosto el cambio de la titular de la Secretaría de Educación Pública. Ese mismo día La Jornada publicó la nota Hace falta una reforma al interior de las universidades públicas: AMLO. No hay que olvidar que a partir del 20 de abril 2021 tenemos una nueva Ley General de Educación Superior (LGES) en el país. Adicionalmente, está el cambio de gobierno en Quintana Roo previsto para el 25 de septiembre 2022. Parece que el gobierno actual de Q. Roo no tendrá tiempo para atender la nueva política federal, ¿tendrá tiempo para atender las demandas de las manifestaciones antes mencionadas?

Para atender adecuada y exitosamente el cambio que se avecina en política de educación superior y atender las demandas correctas expresadas en las manifestaciones, se necesitan tres elementos indispensables. 1. Que exista un clima laboral positivo en las instituciones; 2. Que se revisen y actualicen los modelos educativos sin menoscabo de la excelencia que señala la LGES; y 3. Que las personas en todos los cargos directivos de cada institución tengan el perfil, formación y experiencia necesarios. La falta de cualquiera de ellos garantiza fracaso.

 Obviamente, el primer punto de clima laboral positivo no está presente en las instituciones señaladas. La UIMQRoo no tiene rector; desde hace muchos años tiene un encargado del despacho de rectoría sin formación académica universitaria, ni en enseñanza ni en investigación. En el ITS-FCP el director ha terminado su periodo y no se ha hecho el nombramiento correspondiente. Es decir, el clima laboral favorable no es abonado por la autoridad correspondiente, ni en el cuidado de los nombramientos ni en la revisión de las peticiones.

 Con respecto al modelo educativo, hay la tendencia a la especialización temprana. Esto ocasiona incremento de costos a través de crear más cursos, grupos, burocracia, etc., pero sin los recursos necesarios. Tampoco hay las condiciones para que los académicos puedan bajar recursos y que estos se respeten.

Curiosamente, el equivalente a nuestra licenciatura en México es el bachillerato en países más desarrollados. Parece que llegar tarde a los avances de la revolución industrial nos obligó a crear licenciaturas después de la educación media superior (ver artículo de R. Marsiske, 2006, en la revista RHEL, vol. 8) y a partir de ahí se fomentó la especialización temprana. ¿No nos dice algo estas diferencias en modelos?

El tercer punto corre el riesgo de que quienes ocupen cargos directivos lo hagan solo por favores políticos. Esto es garantía para el fracaso de la educación superior, no solo en el centro de Quintana Roo.

Ni Felipe Carrillo Puerto, ni José María Morelos, ni ningún otro municipio del estado se merecen que la educación superior no tenga la atención adecuada. Las condiciones actuales están prendiendo un foco amarillo que debería ser atendido por el nuevo gobierno con una visión diferente a la que actualmente predomina.

Es cuanto.


[email protected]

 

Lea, del mismo autor: Educación superior, investigación y desarrollo en tiempos de transición política y dificultades financieras

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada