de

del

Foto: Fernando Eloy

El 21 de julio de 2022 se publicó en el Periódico Oficial la última reforma a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular del Estado de Quintana Roo. Previamente, el 2 de agosto de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo publicó un comunicado que ubicaba a la economía circular en el centro de una política pública para combatir el cambio climático antropogénico; se estaba preparando la reforma a la Ley antes mencionada.

Ambas noticias no recibieron mucha atención. ¿Por qué? Esta entrega pretende analizar el contexto de la aplicación de la mencionada Ley y del concepto de economía circular.

La economía circular apareció en la literatura occidental en 1980 para articular las interacciones entre la economía y el medio ambiente. Esta visión llegó en un momento en el que el mundo ya preveía los grandes retos ambientales de hoy. Revolucionó el pensamiento, movió conciencias, retó a empresarios y políticos y propició investigación que produjo conceptos y metodologías que han transformado economías... en el primer mundo. Se sugiere leer el reporte de la Fundación Ellen MacArthur, 2012, Hacia la Economía Circular: Racionalidad económica y de negocios para la transición acelerada.

En un resumen apretado, la economía circular procura la aplicación de las 3R: reducir, reusar, reciclar, con el fin de eliminar significativamente la generación de desechos, y, al mismo tiempo, operar con ganancias. La idea detrás de la economía circular es poderosa, ha movido política pública amigable con el ambiente en muchos países… Desarrollados.

El deseo manifestado en la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular del Estado de Quintana Roo tiene un obstáculo muy fuerte: la pobreza, tanto financiera como mental.

Quintana Roo tiene una deuda pública arriba de los 20 mil millones de pesos y un índice de pobreza considerable. De acuerdo con el Coneval, en 2015 QRoo tenía el 30 por ciento de pobreza y en 2022 alcanzó el 60 por ciento. Los datos del aumento de pobreza en México son confirmados por Cepal e IMCO. En QRoo, curiosamente hay un interesante aumento de pobreza en los municipios que tienen límites con Yucatán y Campeche que vale la pena investigar.

En otras palabras, la política pública interesada en implementar la economía circular en Quintana Roo debe atender en forma inteligente las causas de la pobreza en el estado. No bastan los buenos deseos para evitar crisis ambientales. Por un lado, se necesita la suficiente y probada inteligencia para fomentar el crecimiento económico en forma sostenible; por otro lado, es obligatorio implementar programas que no fomenten el paternalismo.

Para que la economía circular funcione no basta con crear leyes. Los pobres seguirían comprando y usando productos baratos, de mala calidad, desechables y de vida útil corta. El aumento en la pobreza implica aumento en residuos sólidos con el consecuente impacto ecológico de las industrias productoras. Los productos que resulten de una reingeniería basada en la economía circular no serán baratos, al menos en el corto plazo.

La eficaz implementación de la economía circular pasa por la construcción de una sociedad que tenga mejores salarios y acceso a trabajo. Para ello los emprendedores no solo necesitan apoyos financieros para convertir sus procesos a una forma sostenible. Se necesita una sociedad con educación de excelencia, apoyo a investigación científica y, especialmente, directivos preparados y capaces.

 Es cuanto.

[email protected]
 

 

Lea, del mismo autor: Nuevo gobierno, nuevas esperanzas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Ofrecerá eventos especiales durante todo el mes de mayo

Ana Ramírez

Grupo Hong Kong en Cancún presenta cartelera de actividades por su aniversario 41

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico