de

del

Foto: Facebook Gobierno del Estado de Yucatán

La famosa feria ganadera de Xmatkuil data de mediados de los años 70 del siglo pasado. Desde sus primeras ediciones gozó de buena aceptación del sector empresarial de la ganadería, la agricultura, la industria y el artesanado; de igual manera la población de la península la adaptó rápidamente como parte de un evento comercial y lúdico a la vez. La feria ofrece espectáculos, exposiciones, competencias, juegos, así como la posibilidad de adquirir productos artesanales locales a precios competitivos. Una de las ventajas del espacio Xmatkuil son las dimensiones de la feria, 77 hectáreas al aire libre. 

Este mismo escenario comenzó desde 2014 a albergar el célebre “Carnaval de Mérida” que emigró desde el mismísimo Paseo Montejo hacia esta zona del sur de la ciudad. La explicación que dio entonces el presidente municipal Renán Barreda, fue que el Carnaval había crecido demasiado lo que imposibilitaba su permanencia en el centro de la ciudad. Un gran sector de la población no vio con buenos ojos esta modificación, sin embargo, con el paso de los años terminó por ser aceptada al observar las ventajas que ofrecía. El mes de febrero del año 2020, cuando llegaban noticias alarmantes del otro lado de los océanos por motivo del Covid-19, coincide con la realización del Carnaval de Mérida de ese año. La versión 2021 se llevó a cabo en formato digital por causa ya de pandemia. En este 2022 el Carnaval fue recorrido hasta el mes de septiembre. La feria de Xmatkuil, por su parte, vio canceladas las ediciones 2020 y 2021.

El pasado 15 de octubre el escenario Xmatkuil volvió a lo grande con la presentación del grupo icónico de Rock Guns N’ Roses. El concierto fue considerado por la prensa especializada como “el concierto de la gira”, por encima de escenarios como la CDMX, Guadalajara y Monterrey, remarcando dos aspectos: 1) el ambiente generado por el público, y 2) el escenario como un local listo para espectáculos de gran envergadura. La feria de Xmatkuil en su 48ava edición que termina este fin de semana confirma lo resaltado por la prensa de espectáculos. La gente volvió a las 77 hectáreas para socializar y divertirse en este espacio que se muestra listo para continuar albergando eventos masivos.

Desde el ORGA nos hemos dado a la tarea de observar porque la opción Xmatkuil funciona. Tenemos que resaltar varios aspectos, quizás el primero y más importante es el hecho de la inmensidad del espacio al aire libre que permite mantener cierta distancia y un flujo constante de aire fresco; sin embargo, esa inmensidad espacial no es en automático algo positivo, en ese rubro se debe reconocer el enorme trabajo realizado por la Coordinación de Protección Civil del estado y su titular Enrique Alcocer Basto, para gestionar un mundo de gente en un espacio gigantesco; un segundo aspecto a destacar es la facilidad para llegar y salir del lugar, algo inédito a los ojos de varios asistentes. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano y Territorial (IMDUT) puso en marcha una serie de medidas para garantizar la buena movilidad, el IMDUT gestionó con el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) la disposición de una flota de 200 taxis fijos para usos de los asistentes a la Feria. Por otro lado, el mismo IMDUT junto con la Alianza de Camioneros de Yucatán, puso en función 4 rutas con destino y horarios especiales para garantizar la movilidad de los concurrentes a la feria. Paralelamente, la puesta en marcha del “Va y Ven” y de las rutas nocturnas permitieron a miles de personas asistir al evento sin contratiempos. Un tercer aspecto a considerar es la población asistente, la cual se han dado la oportunidad de conocer esta opción y observar que se trata de algo planeado y bien estructurado para garantizar la sana diversión en condiciones de seguridad. Finalmente se debe resaltar que Xmatkuil es una de las pocas opciones de diversión y socialización en el sur profundo de la ciudad. Esto no es menor, históricamente los grandes eventos han tendido a situarse hacia el norte de la ciudad, con toda la derrama económica que ello conlleva y la posibilidad de construcción de tejido social. 

La opción Xmatkuil no solo trae diversión al sur, sino flujo de servicios y derrama económica. Pero ello no es casual, se trata de un ejercicio bien planificado, bien diseñado y con buena puesta en marcha por parte de gobierno y varios actores de la ciudad, entre ellos el empresariado, los trabajadores del volante y la población misma. La opción Xmatkuil funciona por ello, porque sin tanto ruido ni aspaviento se está posicionando como un ejercicio de gobernanza exitoso. Síganos en: http://orga.enesmerida.unam.mx/, https://www.facebook.com/ORGACovid19/https://www.instagram.com/orgacovid19  y https://twitter.com/ORGA_COVID19/.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente

La Jornada

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales