Los poderes fácticos del mundo escudados en las potencias mundiales de occidente encabezadas por Estados Unidos y su unilateralismo, ha demostrado muy poco aprecio a la humanidad y con radicalismo atropellan a todos los que amenacen sus intereses, sin importarles las consecuencias.
Este 2022 que ha sido un año convulso, en el que aún no acaban las oleadas de la pandemia de Covid-19 y sus variantes con sus devastadores efectos en la economía mundial, en especial de las mayorías pobres, pero además con una guerra Ucrania-Rusia que estalló en febrero agravando la situación con una escalada de precios y la amenaza real de una crisis alimentaria en 2023.
A pesar del bloqueo informativo de occidente, el periódico alemán Die Zeit, de corte liberal, editado en Hamburgo y dirigido a los intelectuales y profesionales, publicó la versión de que la ex canciller de Alemania, Ángela Merker confesó que nunca hubo intención de cumplir los acuerdos de Minsk auspiciado por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para poner fin a los combates en la región del Dombás, entre Ucrania contra Lugansk y Donetsk declaradas Repúblicas populares independientes de Ucrania, ambas con población mayoritariamente de origen ruso, por lo cual contaban con apoyo de Rusia. El protocolo de paz fue firmado por las partes el 5 de septiembre de 2014. Ahora que ha quedado al descubierto que el documento solo fue para ganar tiempo y armar a Ucrania, los ánimos se han exacerbado aún más.
La guerra contra Rusia no es en realidad de Ucrania, sino de los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea. Las repercusiones de la confrontación bélica están a punto de involucrar directamente a China que es aliada de Rusia y ha condenado la unilateralidad de occidente además de exigir, a través de la portavoz de la cancillería Mao Ning, que los Estados Unidos dejen de utilizar a la OTAN como su herramienta para mantener su hegemonía y socavar la paz. Cabe señalar que Estados Unidos instrumenta otro envío de armas a Ucrania por un monto de mil 800 millones de dólares, de un total de alrededor de 45 mil millones de dólares autorizado por sus legisladores. La guerra va para largo y con mayor riesgo de escalar y crecer antes que acabar. La crisis de los fertilizantes en el mundo, de combustibles y de granos, además de provocar hiperinflación, provocará hambruna en 2023, si no se toman las previsiones pertinentes. La ONU no puede contra el radicalismo de los poderes fácticos de occidente, que son los mismos “dueños” de la OEA que apoyaron la caída de Pedro Castillo en Perú, de Evo Morales en Bolivia, y que reconocieron al malogrado autoproclamado presidente Juan Guaidó en Venezuela y todos los ataques a mandatarios progresistas que les estorban. Para ellos no hay consecuencias.
En lo local
La inseguridad no da tregua en Quintana Roo: aunque los discursos de autoridades hablen de trabajo eficaz, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública los desmienten. De acuerdo con esa instancia, los homicidios dolosos, de octubre al 20 de diciembre aumentaron 14.54 por ciento, la mayoría con el sello del crimen organizado que además mantiene de rehenes no solo los giros negros, sino todo tipo de comercios, obligados a pagar “derecho de piso”, lo cual ocasiona severos daños a las fuentes de empleo y a la economía.
En fin son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Edición: Ana Ordaz
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez