Sol y agua. Esos son los elementos del futuro. Muchas de las inversiones inmobiliarias -y nos referimos a lo inmobiliario desde lo habitacional hasta lo industrial- buscan sol y agua, no sólo en el presente, sino en el futuro, durante y después de las manifestaciones más agudas del cambio climático. Fondos billonarios adquiriendo espacios en el Sur de Groenlandia o al pie de los Alpes.
Sol y agua. Esos son los recursos con los que se piensa producir energía y alimentos. Cada vez es menos importante el suelo inmenso y los animales. Ya tenemos leches viables, deliciosas y comercialmente rentables producidas por diseño en procesos que no pasan ni por animales o grandes campos con pasto; y la carne -las tres: roja, blanca y de peces- no está lejos. Ya hay empresas listas para empezar en cotizar en Bolsa en el mercado de alimentos que requerirán básicamente de agua como único ingrediente tomado directamente del medio ambiente.
De energía ni hablemos, el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de la energía producida por sistemas fotovoltaicos está a punto de poner baterías accesibles en lo económico y lo logístico para el mercado masivo, con eficiencias imposibles hace apenas tres años. Producir la energía en casa y almacenarla en casa yo no requerirá una fortuna, ni será una apuesta riesgosa, lo mismo ocurre para la industria de alto valor agregado. Lo costoso y lo riesgoso en el futuro nada lejano será depender de las redes eléctricas convencionales.
Sol y agua. Eso es lo que tenemos en Yucatán, coincidiendo uno sobre la otra, en cantidades casi infinitas y con facilidad de acceso que parecen soñadas en comparación con casi todo el resto del planeta. El reto es preservarlos, cuidarlos, administrarlos para el bien de todos, para la prosperidad compartida.
Yucatán ya ha apostado con seriedad y resultados concretos en la industria ligera y tecnológica, en la formación de capital humano, en la inversión inmobiliaria de largo plazo y la construcción de infraestructura esencial para la logística. Sin embargo, también se puede ser una potencia energética y alimentaria de largo plazo y de características sustentables. Un esfuerzo complementa al otro. Ya hay cimientos poco conocidos y publicitados al respecto, que bien vale la pena empezar a poner en primera fila.
Soy y agua. Miles de potreros desaprovechados, parcelas agrícolas de bajo rendimiento, espacios ideales con baja afectación ecológica -vamos, hasta techos de casas esperando convertirse en puntos de generación de energía. Ahí está también el agua lista para ser utilizada racionalmente en actividades económicas de alto valor agregado, que no contaminen un manto subterráneo enorme, pero frágil. SOL Y AGUA. Las dos bendiciones para convertir a Yucatán en el referente de una economía post cambio climático que se empiece a construir hoy y que nos posicione como una potencia en el futuro que está a la vuelta de la esquina. Hecho en Yucatán, con el sol de Kinich Ahau en industrias eficientes y ambientalmente responsables, intensivas en energía. Producido en Yucatán, con agua maya que sea respetada en sus ciclos que impregnan el poroso calcio que flota sobre un océano de agua dulce en la Península.
En la hostilidad aparente de nuestro entorno, para quien no lo conoce; frente a la lejanía geográfica e histórica del gas y del petróleo, en la ausencia irremediable de montañas y ríos con sus tierras de aluvión -explotadas con enormes (y ahora descarrilados) distritos de riego- puede estar la oportunidad de construir alternativas para las décadas más desafiantes en la historia registrada de la humanidad (con un calentamiento global que toca a la puerta y combustibles fósiles que no podrán seguir envenenando). Del faisán y su vuelo el Sol; del venado y su caminar elegante y cuidadoso, el agua.
Edición: Ana Ordaz
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp