de

del

Visibilidad del pensamiento

‘Historias’, de Gabriel Bernal, obtuvo el Premio de Ensayo Literario José Revueltas
Foto: Fascímil

El ensayo literario fluye con la generosidad necesaria para liberar los caudales de la experiencia y las impresiones que ésta produce. Nombra sensaciones, acompaña los descubrimientos de la vida cotidiana y preside los retozos de la luz sobre los cuerpos que se hacen presentes en el mundo y en las comarcas movedizas de la imaginación proponiendo formas nuevas para viejos contenidos y mostrando rumbos distintos de los ya conocidos.

Cuando un escritor pone a prueba sus recursos de expresión se siente complacido si los frutos resultantes se acogieran bajo un título lacónico que sin embargo tiene la elocuencia de su vastedad: tal es el caso de Historias, libro de Gabriel Bernal Granados que obtuvo el Premio de Ensayo Literario José Revueltas 2021 (México, Instituto de Bellas Artes y Literatura, 2022). En él remoza los ecos de talentos que vieron oscurecida su presencia en contraste con otros de mayor fortuna.

Aunque centra su interés en recorrer los amplios caminos a cuya vera germinan las obras literarias, es precisamente su versatilidad la que le permite dar noticia de un argentino virtuoso del fútbol poseedor de un potencial suficiente para superar al mismo Diego Armando Maradona; o de un cantante nacido en Detroit, de raíces mexicanas, que tras grabar dos discos que pasaron inadvertidos decide abandonar la música y dedicarse a la albañilería, hasta que dos décadas después se entera de la conmoción que sus piezas suscitaron en Sudáfrica donde se ignoraba su identidad, y una vez revelada ésta es invitado a ese país para ofrecer una serie de conciertos. La calidad de sus letras se hace patente en la versión al español de una de ellas que Bernal incluye en las páginas finales del libro.

Con semejantes ejemplos refiere el enlazamiento de hechos que llevan a reconocer méritos enfilados por fin a abandonar la penumbra, o bien expone los apuros de figuras vigorosas que se diluyen hasta desaparecer de la escena que podría haberlos conducido a trascender el circuito inmediato en que se desenvolvieron. En este juego de apariencias y de encarnación de deseos, de intentos fallidos y exitosos asumen un papel importante la voluntad, la lista de prioridades que cada cual se impone y, por supuesto, el desencanto de quienes proyectan sus propias apetencias en las demás personas. Esto hace pensar en el nudo de incomprensiones que ciñe y opaca la convivencia social.

Este libro pondera y descifra los signos vitales de su estirpe letrada, y es así como tiende a circundar las fuentes esenciales del estilo; se deleita evocando los momentos intensos de lectura en que los nombres canónicos coexisten en la biblioteca personal junto con los que apenas alcanzan espacios circunscritos en ediciones magras y de circulación escasa. Dedica algunos capítulos a los escritores que bifurcan su ejercicio creativo en el ámbito de la pintura, con obras que examina a partir de los trazos y los colores, de las texturas y los matices traídos para ventilar estados internos que afloran en el momento de contemplarlas.

Un texto de relieve singular se ocupa del quehacer de Antonio Alatorre en la reflexión académica y en la escritura creativa, de los ataques que recibió y las polémicas que sostuvo, así como las confidencias que hizo durante un acercamiento previo al proceso de edición de uno de sus estudios. Y aún más: repasa los límites que el propio crítico se impuso: “Alatorre pudo haberse convertido en uno de esos eruditos que han afinado el devenir de una literatura como la italiana o la inglesa con el solo hecho de su existencia[…] Pero Alatorre o no quiso o no acabó de creer que pudiera ser su destino”. Y la aceptación de sus razones concuerda con la calidez comprensiva del ensayista.

El tono íntimo de este libro se acentúa con el uso reiterado de la primera personal gramatical -tan frecuente en el cultivo contemporáneo de este género- con que plasma pinceladas de la vida individual del autor, quien conecta con ellas el deleite de saberse un sujeto que contribuye a hacer visible el pensamiento de la comunidad que representa.

[email protected]

 


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño