Parece contradictorio que los dirigentes nacionales de Morena, Mario Delgado y Citlali Hernández, acusen que existe una intromisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial en la vida interna de su partido ahora que ese colegiado pretende hacer cumplir el fallo legal que los hizo Presidente y Secretario General por un periodo de tres años que fenece en agosto de este año.
Por una resolución legal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del 20 de agosto de 2020, Mario Delgado y Citlali Hernández recibieron sus nombramientos como presidente y secretaria general de Morena respectivamente, por un periodo de tres años, los cuales finalizan en agosto de este año.
Uno de los Principios supremos de la lógica, el de No Contradicción, establece que “es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido”. Lo cual podría simplificarse enunciando que es imposible que algo sea y no sea.
Ahora que el TEPJF pretende hacer válida la resolución completa que les dio la dirigencia de Morena a Mario Delgado y Citlali Hernández por tres años que concluyen en agosto de 2023, ambos personajes acusan intromisión del mismo órgano que los nombró y pretenden prolongar sus cargos partidistas un año más, hasta octubre de 2024, cuando hayan concluido las mega elecciones e incluso Andrés Manuel López Obrador haya concluido su mandato, lo cual será en septiembre del año próximo.
Mario Delgado y Citlali Hernández, en nada se diferencian del muy execrado dirigente del PRI Alejandro Moreno Cárdenas Alito que pretendió prolongar su cargo partidista hasta el año próximo para manejar la selección priista de los miles de candidatos a los cargos federales, estatales y municipales de elección popular.
El poder obnubila la inteligencia y atropella toda lógica y toda ética. De la misma manera que lo hizo Alito, Mario Delgado y Citlali “colaron” de último momento en el orden del día del III Congreso Nacional de Morena modificaciones estatutarias para prolongar la vigencia de sus cargos partidistas, lo cual es totalmente opuesto a lo que pregona el fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que rechaza reelecciones y prolongaciones de mandatos. Si es condenable cuando lo hizo Alito en el PRI, también lo es ahora que lo hace Mario Delgado y Citlali. Además hay que subrayar que es totalmente contradictorio acusar intromisión del TEPJF que mediante una resolución les dio sus nombramientos por tres años y ahora que les piden que cumplan la misma resolución, se rasgan las vestiduras y arman tremendo escándalo que deja muy mal parada la congruencia mínima del partido del presidente AMLO, ¿será sólo por codicia e intereses personales?
En lo local
Y la violencia que no para. no se puede voltear la cara hacia lado para no mirar. La inseguridad pública y la violencia en Quintana Roo no cesa ni disminuye. Querer disfrazar un homicidio doloso con arma de fuego con un hecho de tránsito como pretendió la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez del clan Ricalde, es criminal, sobre todo cuando se afecta a una mujer inocente.
En Cancún y Playa del Carmen la inseguridad y la violencia son “funestamente” normalizados. Tulum la nueva joya del turismo, con playas excelentes, vestigios arqueológicos importantes, cenotes, tren maya, aeropuerto, sufre una escalada de violencia que ha rebasado al regio del Partido Verde, Diego Castañón.
En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Lea, del mismo autor: Iberdrola, sin aliados de la derecha conservadora
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe