de

del

Foto: Ap

Mañana, cuando los jóvenes vuelvan a clases tras el periodo vacacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) iniciará la “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas” en 21 mil 346 planteles de bachillerato público y privado. A través de esta campaña de alcance nacional, las autoridades buscan sensibilizar a estudiantes y padres de familia sobre los riesgos a la salud que implica el consumo de sustancias ilícitas, en particular el fentanilo.

Es necesario esperar para hacer una valoración de los contenidos que serán divulgados en las escuelas y de su impacto en la reducción del consumo de drogas, pero sin duda resulta positivo que se apueste por la educación como eje del combate a las adicciones entre la población en edad escolar. En este sentido, debe tenerse en cuenta que los adolescentes son un grupo especialmente vulnerable a prácticas de riesgo como el uso recreativo de estupefacientes, cuyos efectos y daños potenciales no siempre conocen a cabalidad. En la actualidad, estos peligros se ven incrementados por una cultura de masas que llega a glorificar el mundo del narcotráfico, así como por una normalización y banalización de las sustancias sicoactivas (que, más allá del imprescindible debate sobre su legalización, suponen amenazas insoslayables a la salud). Asimismo, cabe llamar la atención sobre el papel que las redes sociales juegan en la difusión y promoción de conductas nocivas, sin que ello implique una condena monolítica a estos espacios donde también puede impulsarse el aprendizaje, el intercambio de experiencias y conocimientos, y que brindan una alternativa de socialización, como quedó patente en los momentos más álgidos de la pandemia de Covid-19.

Para ser exitosa, la campaña que arrancará mañana debe trascender los tópicos y lugares comunes acerca de los riesgos de las drogas, con el fin de generar un discurso en sintonía con las expectativas e inquietudes de los jóvenes, al que ellos puedan ser receptivos. Esto debe hacerse sin olvidar que el mensaje más poderoso es la verdad. En el caso del fentanilo, los hechos indican que es urgente atajar la propagación de su consumo antes de que cobre las dimensiones de una tragedia de salud pública como la experimentada en Estados Unidos. También es necesario remarcar que no se trata de un sicoactivo más, sino de una sustancia altamente adictiva y letal incluso en dosis muy bajas, motivo por el cual no se le puede tomar a la ligera.

En el entendido de que la información es un insumo crucial en los esfuerzos de prevención de las adicciones, debe señalarse la urgencia de actualizar los datos oficiales disponibles. En estos momentos, el estudio comprehensivo más reciente en la materia es la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017. Resulta evidente que el panorama de uso de estupefacientes ha experimentado cambios profundos en los siete años transcurridos desde que se efectuó ese ejercicio estadístico. Por lo tanto, es imperativo llevar a cabo una nueva Encodat, así como diseñar y aplicar estudios específicos en torno al fentanilo que echen luz sobre la extensión del abuso del opioide en la sociedad mexicana y guíen la articulación de una política integral de manejo de la problemática.

[email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas