de

del

Este domingo tendrá lugar la última jornada electoral de carácter local previa a las elecciones generales de 2024. En Coahuila y el Estado de México, el panorama es distinto, pero en ambos casos el nivel del debate ha sido muy bajo, incluso decepcionante; como si la política en los estados no pudiera ser de otra manera.

El Estado de México es considerado, tradicionalmente, una muestra de lo que puede suceder en el escenario nacional. En esta ocasión puede decirse que pondrá a prueba la capacidad de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza para enfrentar a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus satélites PVEM -PT. Sin embargo, ambas candidatas dedicaron más espacio a denostarse entre sí que a presentar un programa novedoso para esa entidad, la más poblada del país.

Los señalamientos contra Delfina Gómez, quien ya fue candidata a gobernadora del Estado de México, fueron calificados de “guerra sucia”. Las encuestas marcaban una clara ventaja de la morenista, aunque ha sido notorio el respaldo del gobierno federal para quien fuera titular de la Secretaría de Educación Pública durante la pandemia. Justo antes de la veda electoral se dio a conocer un reportaje del diario británico The Guardian revelando un esquema de corrupción mediante el cual se desviaron unos 5 mil millones de pesos del erario estatal hacia empresas “fantasma”.

La candidata de la coalición Va por el Estado de México, Alejandra del Moral, optó por cancelar su cierre de campaña y no presentarse a la entrevista con Televisa que había pactado previamente. Mientras, queda la sensación de que ambas han operado de diversas maneras para hacerse de fondos de manera ilegal, y eso termina por alejar a los votantes de las urnas.

En Coahuila sí habría tenido lugar un experimento: el empleo de urnas electrónicas. Estos instrumentos han sido cuestionados en todo el mundo. En Estados Unidos, la elección presidencial del 2000 resultó fuertemente cuestionada precisamente por el conteo de sufragios emitido en estas máquinas. Aquí, el Instituto Nacional Electoral encontró un fallo en su programación, el código no se desactivaba y esto permitía votar más de una vez; en el argot político mexicano, esto se traduce como una facilidad para ejecutar la operación carrusel.

Pero independientemente del incidente con las urnas, la campaña en Coahuila terminó exhibiendo la desconexión entre la operación local de los partidos y las dirigencias nacionales, especialmente de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, que de última hora abandonaron a su candidato Ricardo Mejía, para favorecer al morenista Armando Guadiana. El enfrentamiento entre ambos candidatos se remonta a la postulación, pues los dos buscaron ser abanderados de la alianza de los tres partidos mencionados.

Si algo dejarán de manifiesto las elecciones del domingo será que en seis años no hubo un cambio en las prácticas políticas para convocar y encauzar la participación de los electores. El corporativismo, la compra y la coacción del voto siguen ahí, pero también permanece el discurso de descalificación por encima de la presentación de planes para que la ciudadanía evalúe. Los partidos siguen desconfiando de la ciudadanía, y así llegaremos a una elección en la que se deberá renovar al Ejecutivo y Legislativo federales, y a varios gobernadores, congresos locales y presidencias municipales. 

[email protected]


Lee también:

-Segundo debate a la gubernatura de Edomex: Propuestas de Alejandra del Moral y Delfina Gómez

-Edomex y Coahuila: la suerte está echada


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen