Como si se tratara de una historia en la que el final se sabe desde su planteamiento, el Frente Amplio por México, continuidad de la unión de los partidos que suscribieron el Pacto por México el 2 de diciembre de 2012 en el castillo de Chapultepec, camina hacia su cita con la ceremonia para designar a quien eventualmente será su candidata a la Presidencia de la República sin que haya señales de un resultado sorpresivo.
Este domingo deberá celebrarse la consulta mediante la cual quienes decidan ser auscultados escogerán entre las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, del Partido Acción Nacional (PAN) la primera, aunque sin estar formalmente afiliada, y del Revolucionario Institucional (PRI) la segunda. El comité organizador calcula instalar mil 160 centros de consulta con 2 mil 500 mesas de recepción de votos en todo el país.
La votación del domingo será una muestra del peso específico del FAM, pues el número total de sufragios emitidos indicará fehacientemente su capacidad de convocatoria y/o movilización; es decir, será la cifra de ciudadanos realmente interesados en apoyar una candidatura de oposición a quien resulte abanderado por el oficialismo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus satélites el Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT).
La dirigencia del FAM presentó este miércoles los resultados de su encuesta, en la cual Gálvez Ruiz obtuvo 57.58 por ciento de apoyo, por 42.42 de Paredes Rangel. El comité organizador, en el cual destaca la presencia de dos yucatecos: el ex gobernador Rolando Zapata Bello y la ex consejera del IFE/INE Patricia Jean McCarthy Caballero, únicamente hizo públicas las cifras de las encuestas realizadas por la casa Wise (telefónica) y el periódico Reforma (domiciliaria), sin dar detalles sobre su metodología, tamaño de la muestra y número de sondeos aplicados en cada estado.
Desde el principio del proceso del Frente Amplio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Xóchitl Gálvez resultaría designada candidata porque “eso ya está planchado”. Los anuncios de la dirigencia del Frente le han dado la razón hasta el momento.
Mientras, la actuación del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, durante los últimos días, tuvo toda la intención de quitarle competitividad a su correligionaria. Ayer, en la presentación de la postura de su partido, anunció el apoyo del tricolor a Xóchitl como si el ejercicio del domingo ya resultara irrelevante. El discurso de Alito, plagado de aspavientos como es su costumbre, únicamente cumplió el fin de demostrar que, en el PRI, él es quien toma las decisiones trascendentales y no hay cabida para una mujer de la trayectoria y valor de Beatriz Paredes.
Llamar a una “candidatura única” resulta también insultante para quienes, de buena fe, estarán el domingo desde temprano instalando mesas receptoras. Es hasta estimar el valor de dos encuestas muy por encima de lo que sería una votación en la que la ciudadanía podría participar libremente y, reiteramos, sería una muestra realista de la capacidad de convocatoria del Frente Amplio por México. Es un “¿ya para qué?”.
Y en final telenovelero, Xóchitl Gálvez recibió con lágrimas en el rostro el regalo que Alito Moreno le ha dejado en la mano: una candidatura de “unidad” soportada por los escombros del PRI.
Beatriz Paredes estuvo ausente del discurso de Alejandro Moreno. Como si, en la historia, su silencio antecediera al “y vivieron felices y comieron perdices”.
Lea, de la misma columna: Issste: saqueo sistemático
Edición: Fernando Sierra
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada