La primera chispa del morenismo en Yucatán se registró en Valladolid. Ahí, ganó las elecciones a la alcaldía Alpha Tavera Escalante, tres años antes del triunfo de Andrés López Obrador; ese dato es de especial importancia en la verde mitología del partido. Alpha, en ese entonces una maestra que aglutinó a una mayoría que quería un cambio, fue la primera en quebrar al monstruo bicéfalo: venció al bipartidismo. De ese proceso electoral no sólo se recuerda el resultado, ya que fue, de inicio a fin, alfa y omega, único.
Casi al inicio de la campaña, la candidata de Morena sufrió un accidente automovilístico. El 26 de abril de 2015, ella y otras cuatro personas se dirigían de Valladolid a Mérida; en el kilómetro 89 de la autopista estalló una de las llantas delanteras; quien manejaba perdió el control: el auto se estrelló y dio un vuelco. Perdió la vida el copiloto, el profesor Mario Aguilar López, y dos pasajeros resultaron heridos, uno de ellos Alpha: sufrió fisuras en el cráneo y la cadera y su pulmón estuvo a punto de colapsar; fue necesario recurrir a un coma inducido para estabilizarla.
Mientras convalecía en terapia intensiva, su equipo continuó la campaña. La sed de cambio en Valladolid era tal que ganó las elecciones alguien que estuvo al borde la muerte; en 2015, Alpha le ganó a la muerte y al status quo. Como alcaldesa, el camino que tuvo que allanar para la llegada de sus compañeros de partido fue sinuoso; Alpha no la tuvo fácil: no sólo sufrió las vendettas de los perdedores sino que tuvo que sortear las trampas que le tendían quienes ya la vislumbraban como una amenaza; hizo camino al andar.
Entonces, ser morenista era un estigma: muchos de los hoy berrean es un honor, estar con Obrador entonces escupía que los del partido eran un peligro para México. A Alpha le tocaron los insultos y los ninguneos más que a cualquier otro morenista en el estado, al estar, con su triunfo en las urnas, en la mira. Continuó como alcaldesa y, posteriormente, como funcionaria de su partido, devolviéndole a Morena Yucatán la autoestima que había perdido durante la presidencia de Mario Mex. Sin embargo, otro choque, ahora metafórico, la ha silenciado de nuevo.
Una de las ausencias más notorias en la recta final de la precampaña de Morena y el registro de candidatos, realizado el domingo, ha sido precisamente el de la ex alcaldesa de Valladolid, supuestamente, presidenta del partido. Por las redes han circulado oficios —unos verdaderos, otros falsos— que intentan justificar el silencio de Alpha; han sido tantas las versiones que se han compartido que ni el núcleo duro morenista es capaz de explicar la situación actual de la dirigencia estatal de su partido; la versión oficial es que la presidenta Alpha ”solicitó licencia”.
En tanto, Morena Yucatán hace implosión; los militantes fundadores denuncian que ex panistas y ex priistas los han relegado, abrazándose candidaturas. Apuntan, principalmente, a Joaquín Díaz Mena, Rommel Pacheco Marrufo, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat, cartas fuertes del partido en estas elecciones. Todos ellos, militantes recientes de otros partidos, desertores del pasado. El malestar interno ha ocasionado incluso varias renuncias. En este debate, la desaparición de Alpha levanta suspicacias.
Tanto ruido se ha hecho que la principal tarea de Omar Pérez Avilés, a quien se presenta en boletines como ”secretario general en funciones de presidente”, es la de repetir que en Morena Yucatán no hay fracturas. El sustituto, por cierto, no forma parte del grupo de lopezobradoristas que abrieron brecha en Yucatán: recaló de otro partido a Morena; el asalto de los conversos. Pérez Avilés intenta costurar con saliva una herida que palpita.
Tal vez Alpha está en un cauto tira y afloja, evitando, por el bien de su partido, que los motivos trasciendan. Tal vez fue víctima de una purga, de esas que tanto les gustan a los catecúmenos de izquierda: exiliada en la Península Gulag, la tropicalización del purgatorio denunciado por Solzhenitsyn. Podrán convencer a Alpha —reeducarla, en ese antiguo glosario soviético que aún consultan—, pero también podrán amenazarla. Este ostracismo, sin embargo, ahondará la falla tectónica ya revelada en el interior de Morena Yucatán.
Lea, del mismo autor: La traición a López Obrador
Edición: Fernando Sierra
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada