de

del

Una de extranjeros perniciosos

Noticias de otros tiempos
Foto: El Liberal Yucateco 11 de agosto de 1917

La historia política de Yucatán suele explicarse aludiendo a un bipartidismo casi atávico, como si no hubieran existido más que dos proyectos de estado desde que se alcanzó la independencia.

Independientemente de la existencia de otros proyectos de carácter periférico, la corta vida de estos y la cooptación de sus líderes, algo que todas las fuerzas políticas establecen como parte de su plataforma a quién consideran “pueblo”, entendido como las personas a las que se les reconocerá plenitud de derechos políticos y se les respetará su actividad y mecanismos de organizarse para participar en las decisiones del Estado. 

Entonces, los partidos apelan a ciertos grupos de la población y descartan a otros cuando llaman a organizarse para llegar a las votaciones, pero también es la manera en que consiguen un voto duro, apelando a la construcción de una identidad. En síntesis, se establece un vínculo con aquellos a quienes se supone tienen un aprecio sumamente fuerte por el territorio en que viven, porque descienden de familias que llevan varias generaciones habitando en él y también se representa a los “otros” como menos interesados en dejar un mejor futuro para la entidad o de poseer valores diametralmente opuestos a los que se identifica como “buenos”.

Así, la relación entre yucatecos y extranjeros ha tenido momentos de tensión extrema y varias agrupaciones políticas han adoptado discursos xenofóbicos. Pero el caso es que cada que lo han hecho queda claro que Yucatán atrae, desde hace más de un siglo, a gente de prácticamente todo el mundo.

Uno de estos testimonios se encuentra en el semanario El Liberal Yucateco, una publicación para hacer propaganda a la candidatura del coronel Bernardino Mena Brito al gobierno de Yucatán en 1917. Los responsables del semanario no se hicieron conocidos entre los estudiosos del periodismo, pero la actividad de la revista deja ver que el Partido Liberal Yucateco era sumamente dinámico y fue una competencia real para el Partido Socialista del Sureste. Claro, también es necesario reconocer que recibió apoyo del presidente Venustiano Carranza.

El 11 de agosto de 1917, El Liberal Yucateco publicó una nota titulada “Extranjeros perniciosos. Lo que debe hacerse en Yucatán”, en la cual llamaba a seguir el ejemplo de Tamaulipas, donde se había aplicado el artículo 33 constitucional “a 7 agitadores de huelga, por haberse comprobado plenamente que estos elementos se mezclaron con intenciones aviesas entre los obreros”.

La información provenía del diario capitalino Excelsior, del 31 de julio. Este periódico indicaba que los expulsados habían sido dos catalanes y cinco cubanos “a quienes se les consideró como extranjeros perniciosos y por esta razón, el Gobierno de Tamaulipas, de acuerdo con el Gobierno del centro, les ordenó salieran inmediatamente del territorio mexicano”

En seguida, El Partido Liberal alegaba que en Yucatán no pasaba lo mismo, “pues la plaga de gachupines, cubanos, nicaragüenses, venezolanos, etc.”, iguales a los expulsados en otras regiones de nuestra Patria, acá se les ha tenido como ‘humanitarios’,’revolucionarios’, ‘elementos indispensables’, etc., por la constante y denigrante adulación al General Alvarado que han hecho estos vividores del presupuesto [...]”.

En el fondo, Mena Brito y compañía tenían un conflicto con quienes habían sido maestros del movimiento obrero en Yucatán, incluso podría hablarse de Antonio Duch, expulsado del país en abril de 1909, quien fue una notable influencia en la organización de sociedades obreras de carácter anarquista. Los liberales, por su parte, reclamaban que los extranjeros radicados en el estado desde 1915 recibían sueldos fabulosos, pero en realidad buscaban medrar “con perjuicio de los verdaderos obreros, que son los directamente perjudicados”.

Existen más ejemplos de cómo se apelaba a los yucatecos a distinguirse políticamente de la población recién llegada, y más de los que contribuían a organizar sindicatos, que terminaron siendo el principal apoyo de Salvador Alvarado en la entidad; periódicamente siempre hay quien se ha querido envolver en la bandera yucateca, pero esas son noticias para otros tiempos.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado